En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que el artículo era uno que ya existe en la ley del IVA, que es el 18H para plataforma de venta de bienes, y para no causar revuelo, se elimina, “no hay censura”.
“ Al contrario, una ley que promueve conectividad, que promueve que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar, es una ley que claramente ver el sentido contrario, pero para que no haya ningún espacio de duda malentendido, se elimina y se queda como también ya lo habían anunciado la Presidenta, la imposibilidad de transmitir propaganda de gobierno extranjero, excepto por supuesto temas turísticos, culturales y deportivos”.
“Queremos que haya más competencia”
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno tiene que hacer algo para que una institución realice las funciones que tenía la Cofece a pesar de que aún existe el organismo.
“ Que haya más oportunidades para las empresas, que no haya monopolización de servicios de productos, etc. Entonces como sustitución de el FC entra un nuevo organismo que es el organismo antimonopolio, por otro lado, todo lo que regulaba la Ley Federal de Telecomunicaciones, el organismo que lo regulaba el IFT ese organismo desaparece y algunas de sus atribuciones se van a la misma comisión de competencia de antimonopolio, otra se van a la Agencia de Transformación Digital, otras se queda en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, eso es digamos lo primero que tiene que ocurrir”.
En segundo punto, la jefa del Ejecutivo mencionó que, por primera vez, se está dando la oportunidad de qué sobrevivencia y promoción a las radios comunitarias, particularmente las que existen en zonas indígenas o de pueblos originarios.