Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detienen a falso dentista, que aprendió de tutoriales de internet, a tratar pacientes Sheinbaum niega intenciones de quitarle autonomía a fiscalías estatales ¿Tu hombre prefiere trabajar y no tiene tiempo de hacerte el amor? Toyota 4Runner HEV llega a México, conoce los precios y versiones de este SUV mediano ‘El Guacho’, pareja de la hija de ‘El Mencho’, se declara culpable de lavar dinero en EU

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

En Teotihuacán los turistas ya pueden volver a subir a la Pirámide de la Luna

  Por Excélsior

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 20:10


A partir de este lunes 19 de mayo de 2025 se reanudó el ascenso a la Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que, luego de realizar labores de conservación y adecuaciones para la mayor seguridad del público, a partir de este lunes 19 de mayo de 2025 se reanudó el ascenso a la Pirámide de la Luna, como parte de la visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacán en el Estado de México.

“Para disfrutar de este espacio con responsabilidad y cuidado, las y los visitantes deben considerar que el ascenso está limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación, se pide respetar las restricciones e indicaciones del personal del INAH”, detalló la dependencia.

Recomendaciones para subir a la Pirámide de la Luna

El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud (cirugías recientes, presión alta, problemas cardíacos, etc.) es preferible no subir.

¿Cómo se construyeron las Pirámides de Teotihuacán?

Teotihuacán fue una de las principales ciudades prehispánicas en Meseamérica, que vivió el mayor apogeo durante el Periodo Clásico con más de 100 mil habitantes.

También conocida como ‘La Ciudad de los Dioses’, el recinto que cuenta con la pirámide del Sol, pirámide de la Luna, la Ciudadela, la Calzada de los Muertos, el Palacio de Quetzalpapálotl y la pirámide de la Serpiente Emplumada, es uno de los más visitados en nuestro país y de los mejor conservados.

La construcción de la ciudad comenzó en el año 100 a.C, donde se inició la construcción de la Pirámide del Sol. En el año 250 a.C., la ciudad amplió su territorio y floreció como uno de los asentamientos más importantes.

Cuando Cortés llegó a esta región, los indígenas contaron la leyenda que los ‘quinanatzin’ eran los responsables de esta imponente ciudad. Los quinanatzin eran una especie de dioses gigantes en la época del segundo sol.

Alrededor del año 750, se dio la decadencia de la ciudad, debido a que gran parte de la población dejó esta zona debido a una posible sequía y al florecimiento de otras ciudades en Mesoamérica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 17 horas

Agotamiento de verano no es flojera, es la astenia estival

Hace 17 horas

Tecnología facilita operaciones mineras: Roberto Guzmán García

Hace 22 horas

Rescatan venadita cola blanca de jauría perros en Mazatlán

Hace 23 horas

Adriana Smith dio a luz tras ser mantenida con soporte vital por leyes antiaborto

Hace 23 horas

VIDEO: Diva Indigente sorprende tras reaparecer con nueva imagen y limpia de sustancias: ‘Me siento bien’

Hace 1 dia

‘Yo doy la cara’: Convocan manifestación contra Aimep3 tras acusación de violencia animal

Hace 1 dia

Reportan avistamiento de presuntos OVNIs en Cadereyta

Hace 1 dia

Nueva variante Nimbus de Covid-19 causa dolorosas irritaciones de garganta: esto es lo que se sabe

Hace 1 dia

Los niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes

Hace 2 dias

Influencer Duquesa Dior es asesinada por su esposo tras una pelea en Facebook Live; él se suicidó después

Hace 2 dias

Muere Anne Burrell, la famosa chef de la televisión: el adiós a una grande en la cocina americana

Hace 2 dias

Captan VIDEO de botarga de Dr. Simi bailando sentada en horario laboral, así disfrutan de la Ley Silla