Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Shakira sorprende con sus “10 mandamientos” en su gira y lanza indirecta a Clara Chía Retrasa China planta de BYD en México; temen filtración de tecnología a EU Aplazan diputados otra vez discusión sobre caso de ‘Cuau’ Avanza en comisiones reforma para simplificar trámites Hongqi confirmó su llegada a México este 2025

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| SIMAS reveló el número de quejas de reportes al drenaje pluvial fue de 40 mil 666. Foto: Milenio / Verónica Rivera

Torreón

En Torreón, 65% de la red de drenaje sanitario con más de 40 años de antigüedad

  Por Milenio

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 15:16


Simas recibió 40 mil 666 quejas de reportes al drenaje pluvial durante la administración municipal pasada.

Torreón, Coah.- El 65 por ciento de la red de drenaje sanitario en Torreón  tiene una antigüedad superior a los 40 años, según información del propio Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS).

A través de la solicitud de información con folio 0501054000000625, el organismo respondió que la red sanitaria está compuesta por mil 658 kilómetros de tubería que van de las 8 hasta 72 pulgadas de diámetro.

En ese sentido, el 65 por ciento tiene una antigüedad superior a los 40 años, 15 por ciento de la red tiene entre 31 y 40 años, 10 por ciento entre 21 y 30 años, 5 por ciento entre 11 y 20 años y 5 por ciento tiene menos de 10 años.

En la misma respuesta, el jefe de Mantenimiento de Infraestructura Hidráulica y Sanitaria, Javier Antonio Silvia Campillo refiere que la inversión realizada en 2022, 2023 y 2024 fue de 26 millones 519 mil 56.14 pesos, 50 millones 334 mil 594.18 pesos y 54 millones 249 mil 464.36 pesos, respectivamente.

Mediante una segunda solicitud hecha por MILENIO con el folio 050105400000725, el SIMAS también reveló el número de quejas de reportes que ha recibido mediante su call center durante la administración municipal pasada y el drenaje pluvial encabeza la lista con 40 mil 666, siguen 23 mil 717 por falta de agua y 21 mil por fuga de agua potable.

Dicho oficio fue firmado por Manuel Alejandro Garza Flores, encargado del call center de la paramunicipal.

Sobre lo que viene para la inversión en este rubro, el gerente general del SIMAS, Roberto Escalante, aseguró que “serán fuertes”, pero no precisó cantidad para este año o el trienio de la administración actual.

Refirió que esto forma parte de las acciones que un diagnóstico que hicieron les marca, además de otras áreas que les competen.

El cuidado y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento que ya tenemos y es importante, el cuidado de las líneas de conducción de pozos que ya se tienen y vamos a reparar colectores importantes para la ciudadanía por el tema de brotes (de drenaje)”.

Drenaje pluvial, otro pendiente

Una red de drenaje pluvial general es otro de los pendientes que existen en Torreón en materia de agua.

Desde la administración municipal pasada el alcalde Román Cepeda González dijo que gestionan recursos para su ejecución, sin éxito todavía.

Al respecto, Gabriel Riestra Beltrán, director de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reconoció que hay un proyecto presentado por autoridades de Coahuila y Torreón, pero falta asignar presupuesto.

“Nosotros estamos trabajando en lo que nos ha presentado el gobierno del estado y el municipio de Torreón. Estamos viendo si podemos tener un proyecto establecido y completo”.

Aclaró que hasta el momento en la Cartera de Proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no hay un presupuesto asignado, pero sí medido.

Está presentado y se subió a Cartera de Hacienda para que cuando tenga recursos estar preparados. Al menos el día de hoy en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no tengo conocimiento de que se tenga un presupuesto”.

Dicho proyecto, según la Cartera de Proyectos de Hacienda, “consiste en la construcción de un sistema integral de drenaje pluvial en la zona Sur Oriente de la ciudad de Torreón, Coahuila, divido en 5 zonas estratégicas identificadas como Sur, Fuentes a La Merced, Mieleras, Zaragoza y Ciudad Nazas a La Joya, integrado por una red de interceptores, colectores, emisores y estructuras de captación de drenaje pluvial, cárcamos de bombeo y equipamiento electromecánico”.La inversión prevista es de mil 859 millones 178 mil 165 pesos y busca cubrir una necesidad histórica que los mismos documentos presentados por la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) presentó ante la Comisión Nacional del Agua.

Los encharcamientos o inundaciones en la ciudad son catalogados por un drenaje superficial en inundación rápida, con un desfogue lento, estas son causadas  principalmente por una insuficiente capacidad de la infraestructura pluvial, además que  la existente se encuentre en malas condiciones de mantenimiento, por lo general al presentarse precipitaciones extraordinarias se encuentran con acumulaciones de basura  en sus obras de captación, situación a la cual se suma el factor de que los escurrimientos  naturales se han visto obstruidos cada vez más con el paso del tiempo, debido a la presencia de asentamientos irregulares”, refiere el documento de factibilidad económica disponible en la Cartera de Proyectos de Hacienda.

El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) también ha planteado el problema del rezago histórico que existe en esta materia, justo en el Plan de Infraestructura Verde de Torreón.

“Históricamente, el tema de drenaje pluvial ha sido atendido de manera parcial por parte  de las diversas administraciones municipales, para resolver problemas puntuales de  encharcamientos e inundaciones generados en cada evento de precipitación, de manera  reactiva y emergente, sin atender a una planeación o solución integral”, refiere en el documento.Aunado a eso, el organismo destaca que el clima de la región propicia lluvias de consideración  en solo unas horas o minutos y esto deriva en complicaciones para la ciudadanía.

Es importante señalar que la incidencia de lluvias en la región es escasa debido al ambiente semiárido de la zona, sin embargo, la incidencia de intensas lluvias ciclónicas y convectivas es la razón por la cual se ven rebasados los sistemas de drenaje pluvial existentes. Sumado a una deficiente política del manejo de las aguas desaguadas y que responde principalmente a un sistema de circulación cerrado enfocado a minimizar la pérdida de las aguas pluviales para su uso no doméstico”.

Entre las propuestas que dicho documento hace es retener la mayor capacidad de agua proveniente de la Sierra de las Noas, así como definir las áreas de ampliación de la red sanitaria y pluvial de la ciudad e impulsar una mejora en la infraestructura ya existente.

 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 12 horas

Rescatan a adolescente que estaba drogada y convulsionaba en Periférico de Torreón

Hace 12 horas

Disparo en festejo deja a un hombre gravemente herido en Torreón

Hace 16 horas

Funcionario de Román golpeador de tres adolescentes; enfrentará cargos por lesiones

Hace 1 dia

Desarrolladoras de vivienda en Torreón trabajan con cautela ante posibles aranceles

Hace 1 dia

CCE Laguna abre sus puertas para recibir a nuevas cámaras empresariales

Hace 1 dia

Pese a poco tráfico, chocan camión y auto en Torreón; ambos alegan verde

Hace 1 dia

Buscan a José Luis ‘N’, cómplice de feminicida en Gómez Palacio

Hace 1 dia

Funcionario del Ayuntamiento de Torreón se deslinda de pelea afuera de bar

Hace 1 dia

Taxista huye al evadir alcoholímetro y chocar contra patrulla de vialidad en Gómez Palacio

Hace 2 dias

Diputada rechaza armar a tránsitos de Torreón; presentará exhorto para impedirlo