En entrevista para Telediario Radio, con Víctor González y Lizbeth Sánchez, el especialista destacó que ya se han demostrado los efectos perjudiciales que ocasiona el uso de los cigarrillos electrónicos.
“ Se tiene el falso concepto de que no hacen daño o que incluso pueden ayudar a dejar de fumar los cigarrillos normales. Pero, en el fondo, realmente tenemos un producto que se compra, no es gratuito, que entra al cuerpo a través de la respiración, y ha habido casos en los cuales se ha demostrado el proceso inflamatorio que causa en los pulmones”, consideró.
En relación con la posible prohibición, el doctor destacó que las restricciones suelen tener efectos limitados y que lo más importante es garantizar el acceso a la información para que las personas puedan tomar decisiones fundamentadas.
“ Esto ha sucedido con diferentes sustancias en el pasado, ¿recuerdan la prohibición del alcohol a principios del siglo XX?, finalmente esa prohibición no funcionó y después vino la información, y ahora la decisión es personal”, indicó.
Comparando con el tabaco tradicional, el médico advirtió que el argumento del “mal menor” es una falacia de la industria, ya que los cigarrillos electrónicos también causan daños celulares.
“ El argumento de que no se ha demostrado a largo plazo o que es el mal menor, es un argumento de la industria tabacalera, desde luego, quien obtiene alguna ganancia económica. Pero quienes nos dedicamos a la salud sabemos que el daño sí existe, a nivel celular, a nivel de funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo, a nivel microscópico e incluso molecular. Estamos introduciendo algo que no pertenece al organismo y que de alguna manera lo está dañando”, indicó el doctor Posadas.