Vida
Por
Lorena Farías
Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 21:36
Ciudad de México.– Esta noche, el cielo de México ofrecerá un espectáculo astronómico con fuerte carga simbólica: la aparición de la Luna de Flores, el nombre tradicional con el que algunas culturas indígenas de América del Norte designaban la Luna llena de mayo, por coincidir con la temporada de mayor floración en el hemisferio norte.
Este plenilunio no solo tendrá un valor cultural y visual, sino también astronómico, ya que coincidirá con la microluna, fenómeno que ocurre cuando la Luna se encuentra en el apogeo, su punto más alejado de la Tierra. Esto provoca que se perciba ligeramente más pequeña de lo habitual, aunque su brillo se mantiene intacto.
De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, el momento exacto en que la Luna alcanzará su fase llena será a las 10:56 de la noche de este lunes 12 de mayo, instante en que podrá observarse completamente iluminada sobre el horizonte.
El evento podrá apreciarse a simple vista desde cualquier parte del país, sin necesidad de telescopios o binoculares. No obstante, para una mejor experiencia, se recomienda acudir a lugares con poca contaminación lumínica, como zonas rurales, áreas elevadas o terrazas despejadas.
La combinación de la tradición ancestral con un fenómeno espacial poco frecuente convierte a esta noche en una oportunidad especial para quienes disfrutan de contemplar o fotografiar el cielo. Una Luna simbólica y un apogeo astronómico en un solo vistazo.
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias