Tecnología
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 13 de abril del 2024 a las 21:16
Estados Unidos.- El 11 de abril, WhatsApp actualizó sus términos de servicio y políticas de privacidad, agregando dos cambios sustanciales a la experiencia principal. En dado caso de que desees seguir utilizando este servicio de mensajería, tienes que aceptar, sí o sí, todo lo que aquí se nos presenta.
Gracias a las regulaciones de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, compañías como Meta se han visto obligadas a cambiar sus términos y condiciones para evitar prácticas monopólicas. Esto por fin se ve reflejado en la más reciente actualización de WhatsApp, en donde ahora es posible enviar mensajes a plataformas como Telegram directamente desde esta aplicación de mensajería.
Sin embargo, no es todo, puesto que los nuevos términos reducen sustancialmente la edad mínima para acceder a WhatsApp. En lugar de exigir que los miembros tengan, por lo menos, 16 años, ahora aquellos que tengan 13 años en adelante podrán hacer uso de la aplicación de mensajería. Este cambio fue implementado para darle una oportunidad a las nuevas generaciones de comenzar interacciones en línea lo más pronto posible, algo que podría ocasionar un par de controversias en el futuro.
Junto a estos dos puntos, la actualización a los términos de servicio y políticas de privacidad de WhatsApp piden el consentimiento del usuario para acceder al servicio, y otras prácticas comunes en este apartado.
Información de Atomix
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Tecnología
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias