Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Brechas de género en el mercado laboral limitan inclusión financiera y crédito a mujeres Shakira sorprende con sus “10 mandamientos” en su gira y lanza indirecta a Clara Chía Retrasa China planta de BYD en México; temen filtración de tecnología a EU Aplazan diputados otra vez discusión sobre caso de ‘Cuau’ Avanza en comisiones reforma para simplificar trámites

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Cajero del Bienestar | Especial

Nacional

Esto es lo que sucede si no retiras el dinero de tu Tarjeta Bienestar antes de Marzo

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 11:01


Asegúrate de gestionar bien tu dinero y tomar las precauciones necesarias para aprovecharlo de la mejor forma.

Saltillo, Coah.- Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar, es importante que tomes en cuenta que, al recibir el depósito correspondiente al bimestre enero-febrero, tienes hasta finales de este mes para retirar el saldo acumulado en tu tarjeta. Aunque no es obligatorio, es recomendable que lo hagas lo antes posible, ya que al llegar el próximo depósito en marzo, podrías encontrarte con ciertas limitaciones en la hora de realizar retiros.

El Banco del Bienestar establece un límite diario de 12,000 pesos para los retiros realizados en cajeros automáticos o ventanillas de los bancos. Esto significa que si dejas dinero en tu tarjeta y no lo retiras antes de marzo, al llegar el nuevo depósito podrías encontrarte con una restricción: no podrás sacar todo el saldo de una sola vez, sino que tendrás que hacer varios retiros durante el mes, siempre respetando este límite diario.

Es importante destacar que no perderás el dinero acumulado si no realizas el retiro antes de marzo. El saldo restante permanecerá disponible en tu tarjeta para que lo puedas retirar en cualquier momento posterior. Además, si no tienes acceso a un cajero automático o no puedes realizar un retiro en efectivo, recuerda que también puedes utilizar tu tarjeta para hacer compras en establecimientos que acepten pagos con tarjeta bancaria, lo que podría ser útil para no dejar tu dinero “estancado”.

Para evitar complicaciones a la hora de acceder a tus recursos, la recomendación es que retires el dinero acumulado antes de que llegue el nuevo depósito. Si por alguna razón no puedes hacerlo antes de que termine febrero, no te alarmes. Tu dinero estará disponible, y solo tendrás que tomar en cuenta el límite de 12,000 pesos diarios por retiro.

En resumen, aunque el saldo no se pierde y sigue disponible para su uso, lo más práctico es retirar el dinero de la tarjeta antes de marzo, para evitar tener que hacer varios retiros pequeños o realizar compras para poder utilizar el saldo. Asegúrate de gestionar bien tu dinero y tomar las precauciones necesarias para aprovecharlo de la mejor forma.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Niega INAI compensación a empleados que renuncien antes de extinción

Hace 3 horas

Señala víctima de TecMilenio a un agresor: Fiscalía de Nuevo León

Hace 4 horas

Modelo de atención a familias de desaparecidos en Coahuila es ejemplar: Manolo Jiménez

Hace 4 horas

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 4 horas

Sin reforma, pero con cambios: ISSSTE será modificado por decretos presidenciales

Hace 5 horas

Decepciona a Fundec postura de Sheinbaum ante desaparecidos y campos de exterminio

Hace 5 horas

Ordenan a Hacienda entregar más recursos a Comisión de Búsqueda

Hace 5 horas

Exige Ceci Flores a Fernández Noroña respeto a los desaparecidos

Hace 6 horas

Protestan trabajadores del INAI; urgen aclarar liquidación

Hace 6 horas

“Hipócrita, no te interesan víctimas” responde Noroña a Anaya

Hace 7 horas

Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras reunión con CNTE

Hace 7 horas

Pemex afirma combatir robo de combustibles sin descanso