Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump concede a Boeing la producción del F-47, avión de combate de nueva generación Argentina: Detienen a mujer que tiró el cuerpo de un bebé en un contenedor De ‘Los Chapitos’, el narcolaboratorio desmantelado por la Semar en Zacatecas; un duro golpe Frases para darle inicio a la primavera y celebrar la llegada de la nueva estación Joven en estado de ebriedad destruye su automóvil al volcar en Torreón

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| El proyecto arrancado en 2021 incluyó más de mil 700 millones de pesos para ayudar a productores agrícolas

Coahuila

Exhibe el riego la opacidad en Agua Saludable; destapa partida ‘inexistente’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 15 de abril del 2024 a las 04:03


Aunque han entregado 10% de la cifra para  apoyar a productores agrícolas, el gasto es irregular y no aparece  en la Cuenta Pública

Torreón, Coah.- La construcción del proyecto Agua Saludable para La Laguna (ASL) ha descuidado un objetivo clave para hacer más eficiente el uso de agua de las presas de la Comarca Lagunera: la tecnificación de riego en el sector rural.

Aunque la atención sobre ASL se ha enfocado en la construcción de una planta potabilizadora y líneas de distribución para llevar agua potable a nueve municipios de La Laguna, el proyecto arrancado en 2021 incluyó más de mil 700 millones de pesos para ayudar a productores agrícolas, particularmente ejidatarios, a aprovechar mejor el volumen de agua que reciben de las presas para riego.

Pese a que sólo se ha entregado apenas una décima parte de ese dinero, pero su gasto no aparece en la Cuenta Pública ni existen contratos para obras que se pagarían con ese dinero.

Hasta ahora, este componente de ASL no se ha cumplido, a pesar de que, en 2021, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, dijo que era una parte integral del proyecto.

Repartieron $190 millones hace tres años y no más

El documento “Análisis costo-eficiencia del proyecto ASL”, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y la Conagua, detalla que para la tecnificación de riego se destinarían mil 766 millones de pesos, de los cuales 956 millones se entregarían en el 2022 y los 810 millones restantes en el 2023.

Pero Elizabeth Estrada usuaria del distrito de riego 017 e integrante de la Contraloría Ciudadana del Agua, dijo que, en 2021, Conagua sólo entregó 190 millones de pesos, un 10.7% y desde entonces no ha desembolsado nada más.

Originalmente en el 2020 que se presenta el proyecto se mencionó que había un presupuesto de alrededor de mil 770 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de Riego 017, en favor del sector social, sin embargo, vimos solamente que en 2021 se entregaron a los directivos de los módulos alrededor de 190 millones de pesos”.

Pero este monto no está reflejado en el capítulo de la Cuenta Pública de 2021 que corresponde a Agua Saludable para la Laguna. En el portal federal CompraNet tampoco hay contratos asignados que puedan justificar los 190 millones de pesos que presuntamente fueron entregados en el 2021.

A decir del calendario de inversión del proyecto, de septiembre a diciembre del 2022 se debió entregar el 54.1% de lo destinado a la tecnificación y en el 2023 el 45.9% restante, pero esa entrega nunca se hizo.

Estrada dijo que, para acelerar la entrega del dinero restante, mil 576 millones de pesos, los ejidatarios entregaron propuestas de proyectos que requerirían 100 millones de pesos.

Antes de que finalice abril, los campesinos usuarios del distrito de riego 017 esperan sostener una reunión con el nuevo director de Cuencas Cuenca Central del Norte, Gabriel Riestra para que se les informe sobre la llegada del resto del recurso y que se pueda llevar a cabo la tan esperada tecnificación del sistema agrícola.

Cerraron la llave para productores agrícolas

El apoyo fue establecido para compensar 200 millones de metros cúbicos de agua, que agricultores del distrito de riego 017 cedieron de sus derechos para alimentar la planta potabilizadora del proyecto, por lo que se asignaría 

Notas Relacionadas

Cae cuate de Gánem

Hace 9 horas

Odiar mucho a México

Hace 10 horas

Va en serio Javier

Hace 10 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Invade a Saltillo amenaza silenciosa contra la salud; tiñen de gris polvo, neblina y frío

Hace 1 dia

Luis Fernando Salazar acusa al alcalde de Torreón de solapar violencia contra las mujeres

Hace 1 dia

Intensifican operativos de seguridad gobierno de Coahuila y Ejército

Hace 1 dia

Se esperan fuertes vientos y descenso de temperaturas en zonas altas de Coahuila

Hace 1 dia

Anuncia Manolo Jiménez nueva gira para fortalecer relación con Estados Unidos

Hace 1 dia

Reformará Congreso de Coahuila Constitución en materia electoral

Hace 1 dia

Destaca IMSS Coahuila importancia de la salud bucodental

Hace 1 dia

Vivienda en México es muy costosa: Morena

Hace 2 dias

Detonan gran programa de obras y anuncian nueva inversión en Monclova

Hace 2 dias

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 2 dias

Modelo de atención a familias de desaparecidos en Coahuila es ejemplar: Manolo Jiménez

Hace 2 dias

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento