Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Exige SCJN extender licencias de paternidad: deben tener duración similar a las de maternidad

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 15:27


Al invalidad una reforma de 2023 en BCS, la Corte estableció que licencias de paternidad deben tener duración similar a las de maternidad

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia estableció que las licencias de paternidad deben tener una duración similar a las de maternidad.

Por nueve votos contra uno, el Pleno de la Corte invalidó una reforma de 2023 en Baja California Sur, que estableció licencias de paternidad por 10 días hábiles para los burócratas de esa entidad, en contraste con los tres meses tradicionalmente previstos para las madres.

La Corte afirmó que, si bien esta reforma fue un avance, debe ser anulada porque reproduce estereotipos de género y concibe el trabajo no remunerado como responsabilidad primaria de las mujeres, al dar la razón a una demanda promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La norma perpetúa la división sexual del trabajo, impone una forma de organización tradicional, basada en actitudes sociales mayoritarias e impide que los hombres se desenvuelvan activamente en las labores domésticas y de cuidado. Lo anterior, siendo que ambos, madre y padre, están en aptitud de cumplir con las obligaciones y responsabilidades familiares”, afirmó la mayoría. 

Además, se debe considerar, el derecho a la salud de la mujer, puesto que la licencia también sirve con un periodo de recuperación, por lo que la licencia de paternidad, además de responder por los cuidados del menor, también sirve para los cuidados de la madre”, agregó. 

Javier Láynez enfatizó que la extensión diferenciada de las licencias es una razón por la que empleadores dan menos oportunidades a las mujeres, sobre todo para acceder a puestos de mando, pues se asume que dejarán de trabajar por más tiempo que los hombres.

Esta sentencia resultará en jurisprudencia, que podría generar litigios para exigir que se generalicen las licencias de paternidad por plazos extendidos.

El proyecto, del Ministro Jorge Pardo, incluía un exhorto al Congreso de Baja California Sur para establecer licencias de paternidad por al menos dos meses, dado que las madres usualmente utilizan uno de los tres meses de su permiso antes del parto.

Este punto provocó un empate a cinco votos, y para desatorar el asunto, Pardo propuso no mencionar el plazo que debe tener la licencia, sino únicamente, que la legislatura deberá ajustarse a los principios.

Algunos Ministros y Ministras habían mencionado que también debería ser de tres meses, mientras que otros, sugirieron que se podrían otorgar de manera escalonada a la madre y su pareja, sea hombre o mujer.

Esta sentencia se suma a varias de los últimos años, en las cuales la Corte ha reprobado reformas que favorecen a grupos minoritarios o discriminados, por considerar que no son los suficientemente progresistas, aunque se trate de temas no regulados expresamente por la Constitución.

La Ministra Yasmín Esquivel fue la única disidente, y advirtió que el artículo 123 de la Carta Magna no prevé las licencias de paternidad, por lo que las legislaturas tienen libertad de configuración para crearlas, con base en su capacidad presupuestal y fuerza de trabajo.

Esquivel agregó que los 10 días en Baja California Sur son más benéficos que los cinco previstos desde 2018 en la Ley Federal del Trabajo, que aplica para empleados del sector privado, y recordó que, si bien la Cámara de Diputados ya aprobó una reforma para licencias de paternidad por 20 días laborables, el Senado no ha confirmado este cambio.

Desde 2021 los empleados de la propia Corte y del resto del Poder Judicial Federal, tienen derecho a licencias de paternidad por 90 días naturales.

Notas Relacionadas

Estrena Corte justicia pluricultural: Entrega INE constancias de ganadores a 9 nuevos ministros

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán

Hace 3 horas

Semar impulsa campaña nacional de limpieza de playas y costas

Hace 4 horas

Frenan iniciativa de ‘Ley censura’ en Sinaloa

Hace 4 horas

Detienen a mujer de la comunidad LGBTIQ+ por robar a un abuelito en Coyoacán, CDMX

Hace 5 horas

Recibe constancia como jueza ex abogada de ‘El Chapo’

Hace 5 horas

Ministra Lenia Batres impulsa ajuste salarial en la SCJN

Hace 7 horas

Capturan en Sonora a mujer Estadounidense buscada por delitos de Narcotráfico

Hace 7 horas

Señalan foco rojo por cocodrilos en zona sur de Tamaulipas

Hace 7 horas

Activistas protestan en CDMX por ataques de Israel contra Irán y Palestina

Hace 7 horas

Profepa asegura 75 ejemplares silvestres por maltrato en Veracruz

Hace 7 horas

Samuel García evade pregunta sobre alerta de EU en Carretera Monterrey- Reynosa

Hace 8 horas

Rusia ofrece suministrar gas natural a México y cooperar en la extracción de petróleo