Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cuarta mujer fallece este año en Jalisco tras cirugía estética Trump anuncia envío de más armas a Ucrania pese a pausa previa en suministros Revisión a Fondo Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz Joven de 26 años fue hallado sin vida en colonia La Herradura III

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Arturo Cabrera Barrón, Comisionado de Seguridad de Coparmex.

Monclova

Fallamos como sociedad: IP

  Por Juan Ramón Garza

Publicado el viernes, 20 de junio del 2025 a las 04:06


Es preocupante lo que está pasando, manifestó el comisionado de Seguridad de Coparmex, Arturo Cabrera Barrón.

Monclova, Coah.- Es preocupante lo que está pasando, manifestó el comisionado de Seguridad de Coparmex, Arturo Cabrera Barrón, en referencia a la tragedia registrada ayer en Frontera, donde un joven mató a su pareja y después se suicidó, y dado a que es la segunda del mismo tipo que se suscita este año en la Región Centro de Coahuila, consideró que esto habla de que “estamos fallando como sociedad, lo que en muchas áreas llaman el pecado social”.

Dijo que las mismas situaciones que se viven en la sociedad están llevando a que sigan existiendo ese tipo de hechos, es lamentable que se registren feminicidios, pues la violencia existe en muchos sentidos, pero esta clase de casos es la más extrema, al terminar con la vida de una persona y que posteriormente el responsable termine con la suya.

Para prevenir esta clase de tragedias, indicó que es importante que primero como familia reconozcamos cuando existe un problema en alguno de sus miembros, y asimilar situaciones que están en sus manos resolver.

“Un aspecto importante es que como sociedad no nos atrevemos a pedir ayuda espiritual, psicológica, psiquiátrica, de un sacerdote o pastor, esto nos ayudaría a identificar conductas emocionales que pudieran traer un riesgo”, expresó.

“A veces los padres de familia o familiares de repente podemos no querer entender o asimilar los signos o señales que vemos en algunos de los miembros de nuestra familia”, añadió en alusión a la posibilidad de que alguien pudiera cometer un hecho violento contra otra persona y que eso pudiera terminar en tragedia.

Trabajo conjunto

El entrevistado sostuvo que el primer filtro de todo esto es la familia, pero la sociedad civil, organizaciones, cámaras empresariales y el gobierno también deben trabajar en conjunto para prevenir que se sigan registrando hechos como los que en cuestión de solo dos meses se han presentado en la región.

Esto porque existe mucha descomposición social y pérdida de valores, incluso por el consumo de drogas y sustancias tóxicas se presentan situaciones que afectan a las personas en lo físico, mental y emocional, agregó el representante de Coparmex.

Notas Relacionadas

Caravana de protesta por ‘farsa judicial’

Hace 15 horas

Prenden alarmas casos de intento de suicidio

Hace 15 horas

Devastadora, situación de ex obreros

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 15 horas

Comunidad LGBT marcha por sus derechos

Hace 15 horas

Aumenta desempleo consultas en Cruz Roja

Hace 15 horas

Lluvias disparan alerta por dengue

Hace 15 horas

Blindan escuelas por vacaciones

Hace 15 horas

Música regional revive a hoteles

Hace 15 horas

Inicia Catastro barrido en Asturias y Petrolera

Hace 15 horas

Lleva Carlos Villarreal desarrollo parejo a todo Monclova

Hace 15 horas

Deja crisis sin hogar a familias

Hace 2 dias

Reviven obreros esperanza de pago de AHMSA

Hace 2 dias

Reconocen cuentas de AHMSA en otros países… pero son legales

Hace 2 dias

Descartan presencia de células delictivas en Coahuila

Hace 2 dias

Llueven cateos a los delincuentes