Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Kevin Durant compra una participación minoritaria del capital del Paris Saint-Germain La neuroplasticidad en el aprendizaje, escuela, deporte y la vida PAN y PRI en la Permanente desaprueban postura de Fernández Noroña en Foros Internacionales Detiene ICE a mil 154 mexicanos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca Canelo Álvarez promete pelea histórica contra Terence Crawford en Las Vegas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Frederick Forsyth, escritor británico, murió a sus 86 años. Foto: Ernesto Agudo / Diario ABC

Arte

Fallece el escritor británico Frederick Forsyth, maestro de la novela de espías

  Por AFP

Publicado el lunes, 9 de junio del 2025 a las 12:35


Forsyth, que también fue piloto de la Royal Air Force, reportero y agente secreto, escribió una veintena de novelas, entre ellas Chacal

Londres.- El escritor británico Frederick Forsyth, uno de los maestros de la novela de espías además de expiloto de la Royal Air Force, reportero y agente secreto, falleció este lunes a los 86 años, anunció su agente literario.

Forsyth, que se convirtió en autor por necesidad económica, escribió una veintena de novelas que han vendido cerca de 70 millones de ejemplares en todo el mundo, entre ellas “Chacal” (1971) o “La lista” (2013).

Lamentamos el fallecimiento de uno de los mejores autores de suspense del mundo”, indicó Jonathan Lloyd, de la agencia Curtis Brown, en un comunicado.  

Para sus obras, novelas extremadamente bien documentadas en las que mercenarios, espías y canallas chocan en vertiginosos juegos de poder, este británico de complexión fuerte, mirada aguda y rostro alargado se inspiró de su propia vida.

Fue en 1969 cuando se le ocurrió escribir libros. Tenía entonces 30 años y acababa de regresar de Biafra, donde había cubierto para la BBC la guerra civil en el sureste de Nigeria (1967-70), desencadenada por la proclamación de independencia de la República de Biafra.

Sin embargo, sus análisis a favor de Biafra no agradaron a la línea oficial de la emisora y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Forsyth dimitió y se quedó sin un céntimo.

El autor frente a una máquina de escribir, en los años 70. Foto: Hulton Archive / Getty Images

El británico, nacido el 25 de agosto de 1938 en Kent, de padre peletero y madre costurera, recurrió entonces a sus recuerdos de corresponsal en París, adonde Reuters -que buscaba un periodista francófono- lo había enviado a principios de los años sesenta.

Entre 1961 y 1963, “me convertí en la sombra de [Charles] De Gaulle“, el entonces presidente francés, explicó en su autobiografía “El intruso” (2016).

Cuando el estadista francés sufrió en 1962 un intento de asesinato al suroeste de París, Forsyth se encontraba en la capital francesa. “Ese fue el telón de fondo de mi primer libro”.

A la hora de escribir, este antiguo piloto de la RAF, que obtuvo la licencia a los 19 años, se fijó dos reglas muy poco habituales: mantener los nombres reales de los personajes y contar la historia con todos los detalles técnicos posibles.

Escritores como Tom Clancy, Robert Ludlum y Robert Littell, que lo consideraban el inventor del género del tecnosuspense, seguirían estas mismas reglas.

Frederick Forsyth posa frente a su casa, en Irlanda en 1978. Foto: Evening Standard / Getty Images

Chacal“, rechazado por cinco editoriales, fue finalmente publicado en 1971. Nueve millones de lectores compraron esta historia de un asesino profesional contratado para matar a De Gaulle, que fue adaptada al cine por Fred Zinnemann en 1973.

El periodista de investigación, que trabajó en Berlín Este, Israel o Guinea Ecuatorial, procede entonces a publicar cada cuatro años aproximadamente una nueva novela escrita con el mismo método: tras cinco o seis meses de investigación, se encierra durante tres meses.

Viajo mucho, y en general intento ir a ver por mí mismo todos los lugares que describo, aunque solo sea para una breve escena”, explicó el autor, que confesó que odiaba escribir.

Para “El expediente Odessa” (1972), sobre la persecución de antiguos nazis, conoció al cazanazis Simon Wiesenthal. Para “Los perros de la guerra” (1974), viajó a Hamburgo y entró en contacto con traficantes de armas.

Fue a su regreso de un último viaje a Somalia para “La Lista” (2013) cuando su segunda esposa le dijo: “Eres demasiado viejo, estos lugares son terriblemente peligrosos y ya no eres tan ágil y rápido como antes”.

Tras unas cuantas búsquedas “muy frustrantes” en internet, Forsyth llegó a la conclusión de que “El intruso”, su autobiografía, sería su último obra.

En ella reveló que colaboró con los servicios secretos británicos. En Nigeria, la RDA o Sudáfrica, actuó como informador e intermediario, lo que lo convirtió en un escritor notablemente bien informado. “Escribo novelas que se venden, no es gran literatura y lo admito”.

Sin embargo, en 2018 no pudo resistir la tentación de escribir una última novela, “El zorro”.

 

 

Notas Relacionadas

Murió Isabel Turrent destacada periodista e inolvidable escritora mexicana

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abre Sec talleres de cine para adolescentes

Hace 2 dias

Murió Isabel Turrent destacada periodista e inolvidable escritora mexicana

Hace 2 dias

Abrirán Catedral en el Santo Cristo Fest

Hace 2 dias

Invita Ayuntamiento al concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo