Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 26 de marzo de 2025 app Piden transportistas analizar el impacto del Hoy no Circula en Saltillo; insuficiente, servicio urbano Afinarán gobernadores estrategia de seguridad; listos Manolo, Samuel y Américo para reunión Fortaleciendo alianzas ¡Presentan la Eco Race!; en benefician a fundación Yuye Martínez

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Especial

Arte

Familia de Carlos Blas Galindo, crítico de arte, confirma su muerte tras horas de búsqueda

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 11 de marzo del 2025 a las 07:57


La familia de Carlos Blas Galindo, de quien se ignoraba su paradero desde la tarde del pasado sábado, confirmó la muerte del crítico de arte

Ciudad de México.- La familia de Carlos Blas Galindo, de quien se ignoraba su paradero desde la tarde del pasado sábado, confirmó la muerte del crítico de arte.

Agradecemos infinitamente todo el apoyo para encontrar a nuestro amado Carlos Blas Galindo Mendoza. Ha sido muy reconfortante saber todo el cariño que hemos recibido hoy y siempre.

Con profundo penar les comunico que mi amado Carlos Blas ha fallecido. Nos tomamos un espacio a partir de este momento y les mantendremos en comunicación para los protocolos conducentes”, informó esta noche la artista visual Érika Rascón, esposa del también curador, sin dar detalles de su deceso.

Además de Rascón, le sobreviven sus dos hijos.

Reconocido como un protagonista del arte mexicano, Galindo era hijo del compositor Blas Galindo.

Nacido en la Ciudad de México en 1955, por el hogar familiar desfilaron personajes como Carlos Pellicer, David Alfaro Siqueiros, Fernando Gamboa y el Dr. Atl; fueron sus padres quienes lo llevaron a las primeras exposiciones.

También artista, estudió Artes Visuales en la UNAM. Reconocía a Juan Acha como su mentor, y cuyo texto La fotografía como lenguaje sería fundamental para su ejercicio como crítico de arte.

A partir de aquel día de 1985, la distinción entre los componentes de las obras de artes plásticas, visuales y conceptuales que atañen a la sensibilidad estética, los que constituyen los contenidos y aquellos otros que corresponden al rango de lo técnico y lo formal, es el fundamento de la metodología que he adoptado para la práctica de la crítica de arte”, expresó en su discurso de ingreso a la Academia de Artes.

Su carrera se remonta a inicios de los años 80 en el INBA, bajo la tutela del promotor cultural Víctor Sandoval. Por esa época se encargó de las exposiciones en la Dirección de Artes Visuales por invitación de Teresa del Conde.

Jorge Alberto Manrique le encomendó tareas de curaduría y editoriales e, impulsado por Raquel Tibol, se dedicó a estudiar a Enrique Guzmán, que a juicio de Galindo abrió camino al arte contemporáneo en México, en tanto que Ida Rodríguez Prampolini lo incluyó en el proyecto de investigación México en el mundo de las colecciones de arte.

El apoyo de Alberto Híjar fue fundamental para su ingreso como investigador al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), que dirigió de 2004 a 2012.

Su obra figura en las colecciones de museos como el Nacional de la Estampa y el de Arte Moderno, así como en el Internacional de Electrografía de Cuenca, España, y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Pone OFDC a bailar a la colonia Guayulera; llevan concierto popular

Hace 1 dia

Invita el MAG a conocer cámaras fotográficas; inaugurarán exposición hoy

Hace 1 dia

Hace historia Enrique Serna por sus ejercicio de la novela histórica; recibe Premio Jorge Ibargüengoitia

Hace 1 dia

Inspira el MUSA mística expo de Ermilo Espinosa; está en Guadalajara

Hace 1 dia

Pone Moscow Fashion Week en la mira a diseñadores rusos

Hace 1 dia

Santo Cristo, el ‘Gran Peregrino’

Hace 1 dia

Trabajadores del Inbal exigen mejores condiciones laborales

Hace 2 dias

Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez; recibe el Jose Emilio

Hace 2 dias

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar