Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crece cacería de migrantes de ICE en Texas Automatizar quitará empleos a PN: CTM Alista Mejora huevo y leche a 28 mil familias Otorga DIF municipal asistencia y apoyos Beneficia a familias tinacos a bajo costo

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| La mayoría de las empresas metalmecánicas de Monclova que exportan su producción a Estados Unidos utilizan aceros de otras partes del mundo, y tendrán que pagar el arancel del 25 por ciento al acero.

Monclova

Frenan exportación empresas de la Región Centro

  Por Juan Ramón Garza

Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 04:00


Llama CTM a mantener la calma.

Monclova, Coah.- Empresas de la región Centro de Coahuila dejaron de exportar y están revisando el tema de los aranceles al acero y aluminio, dijo el dirigente sindical de la CTM Monclova, Jorge Carlos Mata López.

Sin embargo, aseguró que todavía no disminuyen los volúmenes de producción porque están buscando como ingresar al mercado nacional sus productos con acero que no sea originario de Estados Unidos y buscando clientes en el mercado canadiense, para transportarlo por mar, aire, incluso por ferrocarril porque sólo iría de tránsito por la Unión Americana.

“Todo mundo estamos en alerta de lo que pueda suceder, tenemos que estar en calma”, expuso el líder cetemista.

La entrada en vigor del cobro de los aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio, pone en riesgo la mano de obra de empresas de la industria metalmecánica en la Región Centro de Coahuila, reconoció el dirigente sindical de la CTM Monclova, Jorge Carlos Mata López.

Y es que advirtió que todas las empresas que trabajen el acero o aluminio, que no sea de origen estadounidense, pagarán el arancel, que puede ser progresivo, incluso hasta el 50 por ciento.

En el caso particular de las empresas con las que la organización sindical tiene relación contractual, dijo que que a excepción de las dedicadas a la fabricación de carros de ferrocarril, el resto trabaja con acero que no es originario de Estados Unidos y tendrán que pagar el arancel.

Comentó que a raíz del cierre de Altos Hornos de México, la mayoría de las empresas del ramo metalmecánico de Monclova, compra acero de India, China, Indonesia, Japón, Brasil y Argentina.

Esperan respuesta contundente de CS

Al preguntarle si existe el riesgo de recortes de mano de obra en empresas de la región por el cobro de estos aranceles, Mata respondió que hay el riesgo de que bajen las ventas de los productos que exportan a Estados Unidos y tengan que reducir la producción, y al no haber mercado, “todo mundo estaríamos en riesgo”.

Añadió que no podría estimar cuántos empleos se podrían perder, ya que espera una respuesta contundente del gobierno mexicano en apoyo de los trabajadores y empresarios, aunque admitió que hasta el momento no ha la hay, no ha habido un punto para negociar con el gobierno estadounidense la aplicación de los aranceles.

Comentó que las empresas apostaban por un arancel diferenciado, es decir, que sólo se cobrara la parte del acero o aluminio que se lleve en los productos, pero al parecer, es sobre todo el producto, porque ingresa al mercado americano.

Consideró que por eso las empresas tendrán que buscar mecanismos junto con el gobierno mexicano para atenuar la situación, pero insistió en que no se ha visto ninguna acción o planes para minimizar el impacto.

Destacó que por el estado de emergencia que se vive, el Gobierno Federal podría decretar que las empresas afectadas por los aranceles no paguen impuestos para solventar la nómina, esto mientras se revisa el Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá.

Será golpe letal a la industria metalmecánica

Las empresas del ramo metalmecánico de Monclova dedicadas a la exportación de sus productos a Estados Unidos, se verán afectadas con la aplicación del arancel del 25 por ciento al acero impuesto por el presidente Donald Trump, ya que producen con aceros procedentes de todas partes del mundo y tendrán que pagar los aranceles, dijo el presidente de Canacintra, Jorge Mtanous Falco.

Sostuvo que el precio de los productos que exportan a Estados Unidos se va a encarecer, con lo que la demanda disminuirá y tendrán que reducir su producción, lo que pudiera generar despidos de personal en empresas exportadoras del ramo mecánico.

“Nos va a pegar, vamos a tener una contracción del mercado, vamos a retroceder”, expresó.

El entrevistado manifestó que los aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y ahora el cobre, no sólo se aplicarán a México y Canadá, Trump los anunció para todo el mundo, ante lo que la Unión Europea va a hacer lo suyo y Canadá también lo hará.

“México va a tener qué responder, vamos a tener que ajustar nuestros aranceles, los que Estados Unidos dice que le cobramos, y que en realidad no le cobramos”, señaló.

Notas Relacionadas

Indican que comida con cannabis tiene mayor potencia y duración

Hace 3 horas

Sufre Monclova el impacto de AHMSA en negocios

Hace 3 horas

Sacuden al empleo los aranceles de EU; reporta IMSS menos asegurados en el primer bimestre

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 3 horas

Refuerza Batallón de Infantería combate a incendios

Hace 3 horas

‘Talladura’, soldado canina, es entrenada para rescatar personas

Hace 1 dia

Regresaban alumnos de concurso de Robótica y chocan

Hace 1 dia

Sobreviven de milagro alumnos del Conalep

Hace 1 dia

Negocian ex obreros de AHMSA para cobrar 80 mil por retribución

Hace 1 dia

Hackean celulares de curas y estafan a católicos

Hace 1 dia

Pronostican una semana con clima agradable en Monclova

Hace 1 dia

Atienden reporte de recolección de basura en Los Cedros

Hace 1 dia

Aseguran a 6 conductores en operativo antialcohol

Hace 1 dia

Suma funeraria queja por negligencia; cuerpos mal embalsamados

Hace 1 dia

Vienen meses críticos en incendios forestales; aumento en abril y mayo

Hace 1 dia

Deleita saxofonista oaxaqueño a monclovenses