Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Elegante enlace nupcial ¡Se casa en agosto! Inolvidable velada para Romina A jugar boliche Diputado amigable

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: Zócalo | Staff / Jesús Castro

Coahuila

Ganado de la UAAAN de Chiapas y Saltillo, en riesgo por gusano barrenador

  Por Jesús Castro

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 13:04


Se establecieron medidas y se colabora con el Gobierno para enfrentar la plaga en todo el país

Saltillo, Coah.- El ganado que la UAAAN tiene en su campo experimental de Chiapas está en riesgo de ser contagiado por el gusano barrenador, lo mismo que las cabezas que tienen en Saltillo, por lo que se establecieron medidas y se colabora con el Gobierno para enfrentar la plaga en todo el país.

Con la presencia del gusano barrenador en el sur del país, que afecta al ganado mexicano, el rector de la Narro, Alberto Flores Olivas, señaló que también la institución podría resultar afectada, pues tiene campos experimentales con ganado en Chiapas, donde más riesgo hay de contagio.

Ahorita estamos en inspección permanente de nuestro ganado en nuestros ranchos experimentales, uno que se llama Los Ángeles y el otro en el municipio de Ocampo, y en el estado de Chiapas también tenemos un ato de ganado en nuestro Centro Académico, que es el estado donde se detectó un animal con gusano barrenador”, informó Flores Olivas.

Dijo que el ganado que tienen en Coahuila lo están vendiendo al Gobierno del estado para la entrega a ganaderos de ejemplares con buena genética para su producción, los cuales están monitoreando, aunque la plaga no ha llegado al norte del país, por lo que están colaborando con las autoridades federales y estatales para que no suceda y también para combatirla.

Si ya se detectó, es posible que pudiera haber más, por eso ese tipo de acciones conjuntas, nosotros estamos participando con expertos conjuntamente con Gobierno del estado, que se que están tomando medidas serias, y Gobierno federal, podemos ir mitigando esto para lograr que se vuelva a exportar ganado”, expresó el Rector.

Explicó que la plaga proviene de una mosca que inocula sus larvas en el cuerpo de los animales, pero que no se tiene conocimiento de a dónde se vayan moviendo este tipo de insectos, hasta que se empiezan a multiplicar y afectar al ganado, por lo que es necesario tomar las medidas adecuadas desde que se detecta su presencia en algún estado.

Notas Relacionadas

Coopera Coahuila con revisión estadounidense del gusano barrenador

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Destituyen a Andoni Larequi Butler, subdelegado administrativo del ISSSTE

Hace 1 dia

Vuela delegado con empresa ¡que no vuela! Sortea costos que llegarían a los 2.5 millones

Hace 1 dia

Sustituirán Comisión de Arbitraje Médico en Coahuila

Hace 1 dia

Reactivan búsqueda de Johan Gael, a 10 años de la desaparición del menor en sierra de Galeana

Hace 2 dias

Personal de salud del IMSS Coahuila concluye Diplomado en Formación Docente

Hace 2 dias

Arranca programa “La Escuela es Nuestra” en norte de Coahuila: participa la CANACO con proveedores confiables

Hace 2 dias

Coahuila entre los estados con mayor industria

Hace 2 dias

Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores pasará al DIF

Hace 2 dias

Fortalece Fiscalía General del Estado de Coahuila estrategias con uso de inteligencia artificial

Hace 2 dias

Viaja Américo Villarreal, delegado de Bienestar, entre excesos

Hace 2 dias

Seguimos llevando obras a todas las regiones: Manolo Jiménez