Arte
Por El Universal
Hace 3 meses
Ciudad de México.- Las dos palabras claves con la que Rosa Beltrán delinea el Plan de Trabajo que dentro de un tiempo presentará al equipo con el que se quede en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM es pospandemia y pospatriarcado en sus diferentes ramales, pero también con la certeza de continuar con el proyecto de su antecesor, Jorge Volpi, con quien trabajó primero en la dirección de Literatura y luego en la Casa Universitaria del Libro.
La escritora, quien este martes planteó los dos ejes o directrices del cargo que el lunes asumió, aseguró que su proyecto buscará retomar las actividades culturales desde lo aprendido en la pandemia y por eso es central el eje pospandemia, pero también desarrollar un programa desde el pospatriarcado, una palabra que acepta hace mucho ruido, pero que tiene que ver con la diversidad, la inclusión, la igualdad, las nuevas masculinidades y el machismo.
“
Me parece que la Universidad es puntera en captar, difundir, enseñar y llevar al público en general las voces más diversas y significativas del mundo, y es ideal mío el poder poner en un primer plano el conjunto de todas estas voces para conciliarlas en una voz, esto que suena raro en un principio no lo es tanto para quienes han sido observadores minuciosos de la naturaleza. La Universidad es el lugar donde yo busco un discurso que concite, concilie y exprese esas diferencias”, dijo la escritora y profesora universitaria.
Apuntó estar convencida de que las narrativas de choque y de confrontación y de violencia en el país y fuera del país, en el mundo entero, son uno de los peligros más grandes de nuestro tiempo y son contrarios al espíritu universitario, y que junto con la pobreza, las diferencias sociales y la incertidumbre, ese discurso confrontador aunado a la actual pandemia ha minado nuestras fuerzas físicas y nuestras esperanzas, y a ella se suma la enfermedad y la muerte.
La autora de la novela Radicales Libres, adelantó que la Fiesta del Libro y la Rosa 2022 será presencial, o esa es su apuesta y tendrá como tema principal la obra En el Camino, de Jack Kerouack, de quien se cumple el centenario de su nacimiento, que encontró su contraparte en el mexicano José Agustín, a partir de ese tema se abordará la cultura nómada, el patriarcado, exilios, insilios y cultura pospandémica.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 16 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia