Piedras Negras
Por Siboney Alvarado
Publicado el jueves, 5 de diciembre del 2024 a las 04:19
Piedras Negras, Coahuila.- Ante el anuncio oficial del salario mínimo del 12 por ciento a partir de 2025, la noticia genera posturas encontradas, señaló Héctor Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
“ Vemos positivo que se trate de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, sin embargo en la frontera un salario mínimo de 420 pesos, nos va a perjudicar”.
Consideró que las empresas lo resentirán en el incremento de la carga fiscal, a través del pago de impuestos, seguro social, ISR, Impuesto Sobre Nómina que va incluido a esta base gravable del salario mínimo.
“ Consideramos que no hay condiciones en la frontera para que ser competitivos con un salario mínimo así, a diferencia del interior, hay números que lo respaldan respecto a la generación de empleo en toda la franja fronteriza del norte del país”.
Consideró que el incrementó adecuado habría sido del ocho por ciento, porque lo que se espera es que el trabajador verdaderamente recupere el poder adquisitivo y este tipo de incrementos no repercuta en inflación u aumento de precios, situación que va a continuar e 2025, con incrementos en productos, que al final nulificará el aumento al salario mínimo y una recuperación real del poder adquisitivos.
Añadió que debió ser algo más moderado para no impactar en la inflación, no obstante que se pedía el 20 y se logró negociar el 12 por ciento para minimizar el impacto, aun así el principal problema es que en la frontera es demasiado en la frontera.
Indicó que al aceptarlo no significa que no se reconozcan las consecuencias para las empresas y riesgo de quiebra de negocios, por lo que se solicitó al presidente de la Concanaco que exponga las afectaciones, aunque ya está tomada la decisión.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 12 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas