Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 24 de enero de 2025 app Llegó hace 5 años Covid-19 a Europa; se harían contagios una pandemia Irrumpe Tania Flores en el Cabildo de Múzquiz; intenta reventar sesión Agresiva política de EU ante una bomba de tiempo; pagar a un ‘coyote’ ya no será ‘garantía’ Suspenden clases ante nueva masa de aire polar en Coahuila

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| “Vemos positivo que se trate de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, sin embargo, en la frontera un salario mínimo de 420 pesos va a perjudicar”. Héctor Rodríguez Presidente de la Canaco

Piedras Negras

Habrá inflación por alza a los mínimos

  Por Siboney Alvarado

Publicado el jueves, 5 de diciembre del 2024 a las 04:19


Advierte Canaco que incremento trae carga impositiva mayor y costos adicionales a empresas.

Piedras Negras, Coahuila.- Ante el anuncio oficial del salario mínimo del 12 por ciento a partir de 2025, la noticia genera posturas encontradas, señaló Héctor Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Vemos positivo que se trate de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, sin embargo en la frontera un salario mínimo de 420 pesos, nos va a perjudicar”.

Consideró que las empresas lo resentirán en el incremento de la carga fiscal, a través del pago de impuestos, seguro social, ISR, Impuesto Sobre Nómina que va incluido a esta base gravable del salario mínimo.

Consideramos que no hay condiciones en la frontera para que ser competitivos con un salario mínimo así, a diferencia del interior, hay números que lo respaldan respecto a la generación de empleo en toda la franja fronteriza del norte del país”.

Consideró que el incrementó adecuado habría sido del ocho por ciento, porque lo que se espera es que el trabajador verdaderamente recupere el poder adquisitivo y este tipo de incrementos no repercuta en inflación u aumento de precios, situación que va a continuar e 2025, con incrementos en productos, que al final nulificará el aumento al salario mínimo y una recuperación real del poder adquisitivos.

Añadió que debió ser algo más moderado para no impactar en la inflación, no obstante que se pedía el 20 y se logró negociar el 12 por ciento para minimizar el impacto, aun así el principal problema es que en la frontera es demasiado en la frontera.

Indicó que al aceptarlo no significa que no se reconozcan las consecuencias para las empresas y riesgo de quiebra de negocios, por lo que se solicitó al presidente de la Concanaco que exponga las afectaciones, aunque ya está tomada la decisión.

Notas Relacionadas

Fortalece Guillermo Ruiz Operativo Invernal en Piedras Negras

Hace 2 horas

Analizan caso de mujer que falleció en urgencias del IMSS

Hace 2 horas

Impulsará alcalde a jóvenes de Piedras Negras

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 2 horas

Deja Bres Garza huella imborrable

Hace 2 horas

Expresa obispo Alfonso Gerardo Miranda, solidaridad con la familia

Hace 2 horas

‘Reconocimiento en Fitur 2025 en España es logro de la OCV’

Hace 2 horas

Apoyarán delegados en el tema migratorio de la Zona Norte y Carbonífera

Hace 2 horas

Se reúnen comerciantes con los mandos policiales

Hace 2 horas

Apoyan con dudas en registro a aspirantes de nuevo ingreso

Hace 12 horas

Claudio Bres fue un hombre inquieto y echado pa´delante: Manolo Jiménez

Hace 17 horas

Reconoce Jacobo Rodríguez que no hay mas información sobre deportaciones

Hace 17 horas

Reforzarán la seguridad con 10 patrullas nuevas en Piedras Negras

Hace 18 horas

Dará inicio la campaña de limpieza este viernes en Piedras Negras

Hace 18 horas

Inicia el revisado vehicular en Piedras Negras

Hace 19 horas

Honran memoria de Claudio en conferencia matutina