NO ES QUE seamos pesimistas… pero sí hay que ser realistas:
EL PRÓXIMO verano podría ser uno de los más difíciles para nuestra región y las muchas comunidades que dependen del río Bravo para subsistir con sus aguas.
Y ES que el vital líquido que a lo largo de ese río, da vida a cientos de miles de habitantes de muchas comunidades, podría resultar insuficiente para atender esa necesidad vital.
PARECIERA un problema menor, pero la verdad es que es algo tan importante que al parecer algunas autoridades no le han dado la seriedad debida.
DÓNDE están los proyectos para buscar fuentes alternativas de abasto… dónde los proyectos pasados para darles seguimiento en lugar de aplicar otros que se llevarían más tiempo?.
NO SE TRATA de no dar continuidad a lo que se ha dado y dar prioridad a los nuevos que quieren aplicarse; el agua no es un juego…. y hay que hacer lo que se tenga qué hacer.
LA PRESA DE La Amistad, con una capacidad de siete mil millones de metros cúbicos, está apenas al 9 por ciento de su capacidad y es la que capta el agua del río arriba para enviarla a la parte baja.
HAY COMPROMISOS internacionales de ese débil fluir de su vaso de almacenamiento corresponde a los Estados Unidos.
EN NUESTRA región a lo menos, no hay fuentes alternativas de suministro de agua.
VIENE EL verano en que el consumo se incrementa hasta tres veces de lo normal… y entonces…. ¿qué va a suceder?.
A LO ANTERIOR agregue el impacto que esta falta de agua derivada de una crítica sequía, tendrá en la producción del campo.
PERO A final de cuentas, olvídese de ello; ¿de dónde podremos tomar agua para beber, para sobrevivir?.
EN PIEDRAS Negras el verano ha sido una época de crisis en el asunto de abasto de agua.
CUANDO no truena una línea… truena otra y decenas de colonias se quedan sin en el vital líquido… y estando el sistema en manos de especialistas, de conocedores del sistema.
IMAGÍNESE cuando ese sistema está en manos de quienes no tienen la experiencia suficiente, de gente que desconoce esa vereda; sin duda que las consecuencias serán mayores y eso es lo preocupante.
PARA NADA quisiéramos que la situación se complique… pero la verdad es que todo apunta a que esto ocurrirá.
SI EN INVIERNO observamos escasez de agua…. qué podría esperarse cuando la demanda se incremente?….
SEGURAMENTE desde ya deben tomarse medidas de prevención… de adelantar lo que podría ocurrir y de tomar acciones para que no haya complicaciones ….
Más sobre esta sección Más en Coahuila