Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aprueban diputados reforma contra turismo sexual infantil Diputado Antonio Attolini acusa desfalco y omisión legislativa en Torreón Diputado Antonio Attolini acusa desfalco y omisión legislativa en Torreón Saqueo sistemático VIDEO: Sorprende Katy Perry a fans en Monterrey

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial | SMN

Nacional

Ileana se degrada a baja presión remanente en costa norte de Sinaloa

  Por EFE

Publicado el domingo, 15 de septiembre del 2024 a las 10:13


Se prevé que siga debilitándose, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional

Ciudad de México.- Ileana, el noveno ciclón en la temporada 2024 en el Pacífico, se degradó este domingo a una baja presión remanente frente a la costa norte de Sinaloa, aguas del golfo de California, y se prevé que siga debilitándose, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN pronosticó que “durante este día, mantenga la probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en los estados del noroeste del país, dejando de afectar a México a partir del lunes”.

Precisó que a las 09:00 horas el sistema se ubicó a 60 kilómetros (km) al oeste de Los Mochis, Sinaloa, y a 110 km al sur de Huatabampito, Sonora.

En su desplazamiento registra vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 6 km/h.

Debido a ello, el organismo indico que se prevén lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango e intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur.

El desplazamiento de Ileana fue errático. Según los pronósticos se espera que entrara a tierra el viernes por la tarde en las inmediaciones de San José del Cabo, Baja California Sur, pero en su desorganizado avance rodeó la costa sur de la Península de Baja California Sur y avanzó hacia el golfo de California para tocar tierra el sábado en la tarde en el municipio de Ahome, Sinaloa, avanzar en el territorio y nuevamente salir a las aguas del citado golfo.

El pasado jueves, la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, señaló que por efectos del sistema del 12 al 16 de septiembre se esperaban acumulados de lluvias de 200 a 250 milímetros (mm) en Baja California Sur, sur de Sonora y norte de Sinaloa, y de 100 a 150 mm en Nayarit, Jalisco y Colima.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

En el Pacífico se pronosticaron de 15 a 18 sistemas con nombre, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales.

 

Notas Relacionadas

Frente frío 40 afectará al norte del país; se esperan tornados en Coahuila

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Restauranteros de Irapuato exigen acciones contundentes frente a ola de extorsiones

Hace 2 horas

Alegres del Barranco cantan de nuevo a ‘El Mencho’

Hace 2 horas

Avalan reforma para reactivar trenes de pasajeros bajo control estatal

Hace 2 horas

Asesino de ministeriales es sentenciado a 233 años de prisión

Hace 2 horas

Aprueba Cámara de Diputados sueldo base a ‘propineros’

Hace 2 horas

Senado impugna revisión del INE a candidaturas judiciales

Hace 2 horas

¿Cuál fue la causa del asesinato de Valentín Elizalde? Su hermano rompe el silencio

Hace 3 horas

Senado crea unidad contra la opacidad y en favor de la transparencia

Hace 3 horas

Suspenden reglamento para Permanente tras rechazo del PAN

Hace 5 horas

Líder de Morena acusa a Ernesto Zedillo de hipocresía

Hace 5 horas

Avalan diputados nueva agencia para trenes y transporte

Hace 5 horas

Exige MC eliminar artículo 109 de Ley de Telecom