Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Con dos autogoles, Tigres golea a Santos y liga tres triunfos en el Clausura 2025 Muerto el niño… a tapar el pozo “No todo se puede hacer en un sexenio” Sheinbaum sobre pendientes de AMLO Sobrevive pescador en naufragio por 95 días; estuvo 15 días sin comer Inician proyecto de tecnificación en la Laguna

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Este tamiz se realiza en 142 unidades del Segundo Nivel de Atención y en cinco de Alta Especialidad | IMSS

Nacional

IMSS implementa tamizaje cardíaco para diagnóstico oportuno de cardiopatías congénitas en recién nacidos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 15:23


Cerca de la mitad de estas malformaciones cardiacas congénitas se diagnostican en la primera semana de vida.

Saltillo, Coah.- Con la implementación del tamizaje cardiaco diagnostica IMSS oportunamente cardiopatías congénitas en recién nacidos

Este tamiz se realiza en 142 unidades del Segundo Nivel de Atención y en cinco de Alta Especialidad; es un método no invasivo que se realiza entre las 24 y 72 horas de vida cumplidas.

El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas y el IMSS cuenta con el personal y la infraestructura médica para su detección y tratamiento oportunos.

Como parte las estrategias encaminadas a la detección y atención oportuna de las cardiopatías congénitas, desde 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa PediatrIMSS, realiza el tamiz cardiaco en 142 Unidades de Segundo Nivel y en las 5 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) que atienden nacimientos.

En conmemoración al Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra hoy 14 de febrero, el cardiólogo pediatra adscrito al Hospital de Gineco-Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, doctor Mauricio Daniel León Yépez, explicó que el tamizaje cardiaco es un método no invasivo que se realiza entre las 24 horas de vida cumplidas y las 72 horas posteriores.

Agregó que las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes en México y en el Instituto y son la segunda causa de morbi-mortalidad en la población atendida menor de cinco años, además ocupan el segundo lugar de estancia en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)

El cardiólogo pediatra precisó que las cardiopatías que se atienden con mayor frecuencia son aquellas donde se presenta un orificio en la pared que separa los ventrículos del corazón, otra es donde hay una abertura en el tabique que separa las aurículas del miocardio, cuando el conducto arterial no se cierra después del nacimiento y el defecto que se produce cuando la aorta y la arteria pulmonar se invierten.

Detalló que su diagnóstico puede realizarse antes o después del nacimiento; otro método para identificar alguna de estas enfermedades es a través de la ecografía prenatal por su alta sensibilidad y especificidad; el seguimiento dependerá del tipo de cardiopatía que se presente, algunos de estos padecimientos requieren tratamiento inmediato y otras mejoran con atención médica.

El seguimiento dependerá de la evolución del paciente y la decisión de la intervención quirúrgica o manejo por hemodinamia pediátrica se realizará de acuerdo con la evaluación integral que se dé a cada derechohabiente, apuntó.

El doctor León Yépez destacó que el IMSS cuenta con personal de salud que brinda atención especializada a este tipo de pacientes; la cartera de servicios que ofrece el Seguro Social incluye: electrofisiología y colocación de marcapasos, estudios de imagen, cirugía cardiovascular pediátrica, rehabilitación cardiaca, ecocardiografía pediátrica, salas de hemodinamia para cateterismo diagnóstico y terapéutico, entre otros.

Reportó que las cardiopatías congénitas tienen una incidencia cercana al uno por ciento, es decir, ocho u 11 por cada 100 nacidos vivos y son las causantes del ocho por ciento de las muertes en niños menores de un año; estas alteraciones se producen como una afectación en el desarrollo embrionario del corazón y ocurre entre la tercera y décima semana de gestación.

Precisó que cerca de la mitad de estas malformaciones cardiacas congénitas se diagnostican en la primera semana de vida, por ello, para el IMSS es una prioridad contar con el tamizaje y la infraestructura para su detección y tratamiento oportuno.

El cardiólogo pediatra del IMSS resaltó la importancia de conmemorar este día de las cardiopatías congénitas para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

“La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz (en la etapa prenatal y neonatal) y el acceso a un tratamiento oportuno, principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico en estos pacientes. La meta es aumentar la conciencia de la gente sobre este problema y su repercusión en la salud mundial”, dijo.

Notas Relacionadas

“No todo se puede hacer en un sexenio” Sheinbaum sobre pendientes de AMLO

Hace 34 minutos

Inician proyecto de tecnificación en la Laguna

Hace 1 hora

Arranca Guardia Nacional, División de Caminos, campaña en contra de la corrupción

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Rescata DIF Coahuila a 300 niños migrantes no acompañados durante 2025

Hace 2 horas

‘Tenemos miedo de pedir ayuda’ habitantes de Teuchitlán

Hace 2 horas

Recrean centro de reclutamiento de Teuchitlán en el Zócalo de CDMX

Hace 2 horas

Se manifiestan frente a Palacio de Gobierno en Guadalajara por Teuchitlán

Hace 3 horas

Ministeriales inspeccionan TecMilenio por caso de abuso

Hace 3 horas

SRE ha dado más de 42 mil asesorías a mexicanos en EU

Hace 3 horas

SEDU implementará nueva materia “Socioemocional” en escuelas de Coahuila

Hace 3 horas

Hermana de Xóchitl Gálvez apela condena de 89 años

Hace 4 horas

Revisan Sheinbaum y Gobernador de Chiapas Tren interoceánico

Hace 5 horas

Mexicano sentenciado a muerte pide a Sheinbaum intervenir en espera de ejecución

Hace 5 horas

Activistas mexicanas presentan informe sobre violencia de género en la ONU

Hace 5 horas

Programas del Bienestar son el alma de nuestro proyecto de nación: Ariadna Montiel