Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Primeros Españoles evacuados de Israel e Irán llegan a Madrid Benfica arrolla al Auckland City en otro duelo suspendido por tormenta eléctrica Investiga FGR a alcaldes y diputados de Guanajuato por presuntos nexos con el ‘narco’ Putin afirma “Toda Ucrania nos pertenece” y amenaza con tomar más ciudades Conmemoran vida de funcionarios a un mes del crimen

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El INAH aclaró que MrBeast no violó ninguna norma durante su visita a sitios arqueológicos; todo fue autorizado y con supervisión oficial.

Arte

INAH responde a polémica por video de MrBeast

  Por Lorena Farías

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 23:21


El instituto confirmó que la visita del youtuber MrBeast a Calakmul y Chichén Itzá se realizó con permisos y sin afectar el patrimonio.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un posicionamiento tras la polémica surgida por un video publicado por el youtuber MrBeast el pasado 10 de mayo, donde se le observa recorriendo zonas arqueológicas en Campeche y Yucatán.

En el video, el creador de contenido visita Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, lo que generó críticas por supuestamente haber ingresado a áreas restringidas. Sin embargo, el INAH aclaró que la grabación fue autorizada por las autoridades correspondientes y que se cumplió con todos los procedimientos legales.

Según el comunicado, los permisos fueron gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán, y validados por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Además, se aplicaron los derechos correspondientes conforme a la ley.

El instituto explicó que el equipo de MrBeast solo accedió a espacios abiertos al público, sin interferir con el ingreso de los visitantes. En el caso particular de Calakmul, también recorrieron la subestructura del Edificio II, una zona que puede visitarse previa solicitud y con justificación, como ocurre con recorridos comunitarios.

También se desmintieron varias escenas del video: no se voló un dron dentro de la pirámide de Chichén Itzá, no se realizó ningún descenso en helicóptero, ni se pasó la noche en las zonas arqueológicas, y la máscara prehispánica que aparece es en realidad una reproducción contemporánea.

Son elementos de teatralidad característicos del estilo del youtuber”, señala el comunicado, en el que también se afirma que personal del INAH acompañó en todo momento al equipo de producción, supervisando que no se comprometiera el patrimonio.

Pese a la información distorsionada que aparece en algunas escenas, el INAH consideró que este tipo de contenidos pueden ser una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones a la riqueza cultural de México.

La difusión de este tipo de materiales puede despertar el interés de públicos jóvenes en nuestras culturas ancestrales, siempre que se promueva un enfoque con rigor científico y respeto”, concluyó el instituto.

Notas Relacionadas

Anuncian festival: Dominarán la escena obras de una sola voz

Hace 13 horas

Abrirá el Vito Alessio Robles un curso de historia para niños

Hace 13 horas

Hallan tesoros de la élite vikinga en un cementerio en Dinamarca

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abre Sec talleres de cine para adolescentes

Hace 2 dias

Murió Isabel Turrent destacada periodista e inolvidable escritora mexicana

Hace 2 dias

Abrirán Catedral en el Santo Cristo Fest

Hace 2 dias

Invita Ayuntamiento al concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo