Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Arresta la DEA a más de 100 inmigrantes en un club nocturno ilegal en Colorado Melania Trump dice que rezó por la paz en el mundo durante el funeral del papa Francisco Trump afirma que los barcos de EU deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Desaparecen diamantes del narco; acusan a exfiscal de cambiar joyas por piedras falsas Un satélite europeo estudiará los bosques y su papel en el ciclo del carbono

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Julián Torres Ávalos Presidente del Grupo de Defensa Laboral de obreros de AHMSA.

Monclova

Indignan a obreros presuntos pagos a directivos de acerera

  Por Milton Malacara

Publicado el sábado, 15 de marzo del 2025 a las 04:06


La situación en Altos Hornos de México es verdaderamente preocupante, según Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral

Monclova, Coah.- La situación en Altos Hornos de México es verdaderamente preocupante, según Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral, el pago de millones de dólares a consultores extranjeros como John Abbott y Kalyan Ghosh, sugiere que la empresa aún cuenta con fondos disponibles.

“El que se pagaran 5 millones de dólares al estadounidense John Abbott y a el hindú Kalyan Ghosh, más de 2 millones de pesos por supuestas asesorías, quiere decir que sí existe dinero en las cuentas de Altos Hornos de México”, así lo dijo Torres Ávalos.

Añadió que otra parte que se debe de revisar, son los pagos de alrededor de 23 millones de pesos que se hicieron a cuentas de dos empresas del síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez.

Destacó que el que se les haya pagado eso a directivos por no sacar adelante la empresa es indignante, debido a que trabajadores activos duraron dos años sin recibir su sueldo y los ex obreros tienen hasta cuatro años sin recibir sus finiquitos.

Además, mencionó que el problema de la empresa fue porque está financieramente mal y acumuló deudas significativas, incluyendo más de 650 millones de dólares con Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otros acreedores.

La revelación de estos pagos también ha generado críticas sobre la gestión de la quiebra de la empresa y la posible corrupción.

Torres Ávalos, comentó que los documentos fueron entregados a los senadores integrantes de la Comisión Especial, para la revisión del proceso de quiebra con el fin de que se verifique si hubo movimientos irregulares en los pagos que se exhiben.

“Es fundamental que se investiguen estos hechos y se tomen medidas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la empresa, para que a los trabajadores se nos pueda pagar lo que se nos debe”, dijo Torres Ávalos.

Notas Relacionadas

Es Coahuila aliado de los medios de comunicación

Hace 1 dia

Comercio y autoridades: cierran filas para prevenir delitos

Hace 1 dia

Van contra mini casinos en la Región Centro

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 dia

Preocupa a la Iglesia la Ley de Telecomunicaciones

Hace 1 dia

Fortalece Carlos Villarreal servicio de recolección de basura

Hace 1 dia

Jornada de limpieza

Hace 1 dia

Anticipan brote de garrapatas en los planteles

Hace 1 dia

Invertirá Copladem 47 millones en obras

Hace 1 dia

Con o sin utilidades, piden a los trabajadores comprensión

Hace 1 dia

Anuncian la primera ruta para mujeres 4×4

Hace 1 dia

Celebrará parroquia aniversario eucarístico

Hace 1 dia

Festeja a niños la Clínica del ISSSTE

Hace 1 dia

Desisten hacer paro laboral en FreightCar

Hace 1 dia

Invita Iglesia a matrimonios a fortalecer sus valores

Hace 1 dia

Estamos cumpliendo: Delegado de la FGJE