Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Impulsan reforma constitucional para combatir la extorsión en México Tigres luce su nuevo jersey de visita para el Apertura 2025 Agentes del ICE realizan redada migratoria en una granja de California Impulsa Secretaria de Bienestar a mas de 1500 jóvenes con entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro Nace nuevo festival en Guadalajara, Hermoso Cariño ya tiene fecha

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Imágenes de Sebastián López

Coahuila

Innovación, creatividad, robots y piezas LEGO, alumnos participan en torneo estatal de robótica.

  Por Diana Rodríguez

Publicado el jueves, 12 de junio del 2025 a las 16:55


Alumnos de Coahuila compiten en Torneo Estatal de Robótica con proyectos innovadores: robots para minería, medio ambiente y discapacidad

Saltillo, Coah.- Piezas lego, sistemas de programación, grandes ideas y el deseo de contribuir a su sociedad, son los elementos que se reunieron en el Torneo Estatal de Robótica en el que participaron alumnos de educación básica de las diferentes regiones del estado.

El evento que se realizó en el Multideportivo el Sarape, contó con la presencia de Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación en el Estado, Jorge Andrés Estrada, representante nacional de la WRO México, así como directores y representates de instituciones de educación superior.

Los estudiantes de primaria y secundaria presentaron diversas propuestas y proyectos que se dividieron en las categorías RoboMission, Future Innovators y RoboStarted Kids, las cuales fueron evaluadas por los jueces.

Entre ellos está el trabajo de Joseph Moreno, Ximena Terán y Eliel Velasquez, quienes construyeron un robot que permitirá disminuir las muertes de mineros en Palau.

Joseph Moreno explicó que en su municipio la mayor fuente de trabajo es la minería, donde lamentablemente mueren al año cerca de 12 mil mineros.

El robot lo que hace es entrar a zonas pequeñas de la mina, por su tamaño pequeño, con las luces que tiene a mero abajo alusa en el espacio y con el pico que tiene arriba lo pica y luego lo recolecta con esta cajita con este rastrillo y lo deposita en una caja y se acerca con el minero para enseñarle la prueba y saber el minero si el carbón es bueno o si cambia de ruta y no arriesgar su vida”, relató el estudiante de primaria.

Otros proyectos se enfocaron en el cuidado y conservación del medio ambiente, como el del Escuadrón Marino quienes presentaron el Robvaquita, un robot para salvar a las vaquinas marinas, que son una especie en peligro de extinción.

Hay pescadores que utilizan redes ilegales y se mueren atrapadas en redes clandestinas, el robot la va ayudar con algunos materiales, el robot tiene unas pinzas que va a agarrar la red”, explicó Amanda Janelle Mendel, integrante del equipo sobre los motivos para crear este robot.

Robvaquita va a acercarse muy lentamente para cuando la vaquita esta atrapada en una red y no asustarla”, agregó.

Otros temas que abordaron los participantes fueron propuestas para ayudar a las personas con alguna discapacidad, como el creado por el equipo Crazy Dragon de Saltillo, quienes construyeron un robot de acompañamiento.

Lo que se enfoca el robot es en sustituir un perro guía, ya que son muy caros o a veces no son muy funcionales, IBY se trata para personas con autismo, personas con discapacidad. IBY también ayuda a mover cosas con las garras y con los sensores detecta emociones” explicó Victoria, alumna de secundaria que se encargó de la programación del robot.

También en este tema se enfocaron los integrantes del equipo Nexus, quienes diseñaron un robot enfocado en tecnología inclusiva que ayuda a mejorar la comprensión en niños con autismo.

El proyecto consiste en dos robots, esto se maneja por niveles y los dos sirven para ayudar a los niños con trastorno autista, el primer robot se maneja mediante diapositivas y el segundo robot proyecta una pantalla, donde mediante la cámara las personas pueden mover las manos para que vayan proyectando varias diapositivas con juegos de memoria  o juegos interactivos”, detalló la alumna Julianna Hannasg Ortiz, quien presentó este proyecto junto a Matias Barrera y Emmanuel de Hoyos, representantes del Aula Lego Monclova.

El primer lugar de cada categoría serán los niños, niñas y jóvenes que representarán a Coahuila en la competencia nacional de la WRO que se llevará a cabo en agosto en Orizaba, Veracruz.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 6 horas

México Avante contenderá sólo en próximas elecciones en Coahuila; buscan constituirse en partido nacional

Hace 13 horas

Operará tren suburbano Saltillo-Ramos; confirman conexión de zonas industriales

Hace 13 horas

Destrozada vía Los Lirios; incendios y lluvia agravan problema

Hace 13 horas

Se va en traslados vida de trabajadores; invierten 4 horas para ir a laborar

Hace 13 horas

Notifican a 240 familias viviendo cerca de arroyos en Ramos Arizpe; alerta por temporada de lluvias

Hace 13 horas

Persisten en Coahuila amenazas a docentes; padres de familia, los agresores

Hace 14 horas

Muere joven tras caer de patín eléctrico y ser atropellado por transporte de personal en Ramos Arizpe

Hace 14 horas

Supervisa PROFECO puestos de comida en la Feria Saltillo

Hace 23 horas

Trazará Ramos Arizpe su propia ruta turística de Vinos y Dinos: Tomás Gutiérrez

Hace 1 dia

Mujeres de ‘Ola Verde’ transforman colonias de Ramos con trabajo y dignidad

Hace 1 dia

Continúan lluvias fuertes en Coahuila: Se esperan descargas eléctricas y caídas de granizo

Hace 1 dia

Cierran madres de familia escuela primaria en Ramos Arizpe; acusan a maestra violenta