Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cae el ‘4-40’, presunto operador del CJNG en Sonora Aseguran 65 mil litros de ‘huachicol’ en Zacatecas Exigen esclarecer asesinato de normalista en Michoacán PRD acusa que Morenistas quieren adueñarse del partido ¡Es OFICIAL! WWE anuncia alianza con Triple A para evento histórico en 2025

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Javier Camarena, tenor

Arte

Javier Camarena, una voz que se renueva a 20 años de su debut; tiene ciclo de arias francesas

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 04:00


Aborda el tenor mexicano la nueva faceta que explora en su carrera como cantante de ópera

Ciudad de México.- “Si el belcanto es una carrera de obstáculos con su virtuosismo y rapidez, el repertorio francés es una maratón con momentos de gran intensidad dramática”.

Con esta reflexión, el tenor Javier Camarena resume el tránsito de su carrera, que se reflejará en la serie de conciertos con los que celebra sus 20 años de trayectoria. 

En estas presentaciones, no solo rendirá homenaje a su historia en los escenarios, sino que también dará un guiño al futuro con la inclusión del aria Pourquoi me réveiller de la ópera Werther, de Massenet, que espera agregar pronto a su repertorio. 

Este gesto simboliza su transición del belcanto hacia el repertorio francés, un paso que el tenor considera natural en su evolución vocal y artística.

“La ópera francesa sigue siendo belcanto en esencia, pero con un dramatismo añadido”, explica Camarena, quien pasa unos días de descanso en Málaga, donde reside. 

Si en Rossini o Donizetti la voz debe moverse con agilidad extrema, en Werther o Fausto, de Gounod, otro de los títulos que considera para su futuro, el fraseo y la profundidad emocional toman el protagonismo.

Pero quiere dejar bien claro que si en sus conciertos canta un aria de Norma o Turandot, no implica que esté considerando asumir esos roles completos en el futuro. 

“Cantar un aria no es lo mismo que interpretar la ópera entera”, ataja. “En el caso particular de Werther, sí es una ópera que tengo mucho interés en cantar en un futuro a mediano plazo”.

Para él, cada rol es una exploración psicológica tanto como un reto vocal.

“Estoy leyendo Las penas del joven Werther (de Goethe) para entender mejor el personaje antes de interpretarlo”, cuenta. 

Para el tenor, el público es un factor clave en el éxito de una función. Recuerda con especial cariño su debut en el Teatro Real de Madrid en 2014 y una función de Los puritanos en el Liceu de Barcelona en 2018. 

“La compenetración del público dentro del drama fue maravillosa y es realmente de los bises que yo recuerdo con más cariño, tal vez porque fue un bis del dúo (del tercer acto) con mi queridísima Pretty Yende (en Los puritanos), una gran colega y gran amiga”. 

Esa reciprocidad ha sido parte esencial de su camino, al igual que la fortuna, que en más de una ocasión ha jugado a su favor. 

Como ocurrió con su debut en el Palacio de Bellas Artes hace 20 años con La hija del regimiento, un hito que no habría sido posible sin la presencia del director Enrique Patrón de Rueda, así como de Raúl Falcó y José Octavio Sosa, en la Compañía Nacional de opera.  

Otro punto de quiebre en su trayectoria fue su debut en Europa con La italiana en Argel en Zúrich en 2006, una oportunidad que surgió gracias a la recomendación de un colega y amigo, quien rechazó el papel por no sentirse cómodo con Rossini y le sugirió que se lo aprendiera. 

Camarena siguió el consejo y, tras audicionar para la ópera de Zúrich, consiguió el rol, lo que marcó el inicio de su carrera internacional. 

Esta presentación captó la atención de la Metropolitan Opera House de Nueva York, donde debutó con gran éxito en 2011 con El barbero de Sevilla, que marcó su ascenso en el mundo de la ópera.

Una oportunidad imprevista surgió al asumir el protagónico en La cenicienta de Rossini en la Met tras la cancelación de Juan Diego Flórez para las tres primeras funciones.

A menos de diez horas de finalizar sus funciones de La sonámbula, de Bellini, y recién llegado al País para sus conciertos con la Sinfónica del Estado de México, ya tenía en el teléfono los mensajes de la Met pidiéndole cubrir al tenor peruano que había enfermado. 

Sabía que no podía negarse, aunque significó un pleito con su esposa al sacrificar las vacaciones familiares en Italia, planeadas con antelación. …l le prometió: “Haré que valga la pena”.

Cumplió con creces. Camarena hizo historia al ser el tercer tenor, junto a Pavarotti y Flórez, en bisar en el escenario neoyorquino en siete décadas de historia. 

Una hazaña que repetiría en Don Pasquale y La hija del regimiento para convertirse así, en el único cantante que ha bisado en tres diferentes producciones en la Met de Nueva York. 

“Las oportunidades llegan y se aprovechan por quien está mejor preparado”, reflexiona.

El público mexicano será testigo de la evolución en los conciertos que ofrecerá en el País, donde no solo celebrará dos décadas de éxitos, sino que también dejará entrever el camino que aún tiene por recorrer.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 13 horas

Revelan sueño frustrado de Antoni Gaudí por los motivos económicos; construiría edificio en Marruecos

Hace 14 horas

Rompen jarrón artístico que se exponía en Marco; es obra de Zhivago Duncan

Hace 14 horas

Fallece el escritor Francisco Rebolledo, tenía 74 años

Hace 1 dia

Albañiles descubren ruinas de muro colonial en centro histórico de Veracruz

Hace 1 dia

Llenan sabores de Cuaresma el Centro de Saltillo; realizan Festival de la Cazuela

Hace 1 dia

Está Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo; omite diagnóstico administrativo

Hace 1 dia

Frida y Chavela: amor, arte y libertad entre dos mujeres eternas

Hace 2 dias

‘Al escritor no lo mata nadie, ni la muerte’: Recuerdan a García Márquez a 11 años de su fallecimiento

Hace 2 dias

El mayor descubrimiento arqueológico en 100 años: hallan la tumba de Tutmosis II

Hace 2 dias

‘El arte no es perfecto, el error es una posibilidad’; produce Daniel Herrera nuevo disco

Hace 2 dias

Convocan a teatristas para el 4to Festival Leticia Villalobos; se realizará del 9 al 15 de junio

Hace 2 dias

Solcitarán las partituras de José F. Vásquez que poseía Enrique Bátiz; busca hijo del compositor sus obras