Internacional
Por
EFE
Publicado el jueves, 16 de mayo del 2024 a las 23:50
Ciudad de México.- Un juez federal en California determinó que la práctica de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de ingresar a las casas para lograr arrestos de migrantes es inconstitucional, informó este jueves la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU).
La decisión del juez Ottis D. Wright responde a una la demanda, presentada en 2020 por ACLU en nombre del migrante Osny Sorto Vásquez Kidd y las organizaciones Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA),
La querella denunciaba la práctica de los agentes del ICE de hacerse pasar por efectivos de la Policía para ingresar a las casas de los migrantes que buscan sin tener una orden de allanamiento, conocida en inglés como ‘Knock and Talk’.
La decisión incluye cuatro casos ocurridos entre febrero de 2017 y abril de 2020, en los que ICE ingresó ilegalmente a áreas constitucionalmente protegidas alrededor de una vivienda con una orden administrativa de inmigración y no una orden firmada por un juez.
En esos casos citados los agentes de ICE ingresaron a un porche cubierto, un patio privado o un patio trasero para llegar a la entrada de una casa, tocar la puerta en busca del migrante para realizar el arresto.
La abogada advirtió que la orden del juez “debería reducir significativamente las prácticas inconstitucionales de arresto domiciliario de ICE”.
La demanda citó el caso de Vásquez Kidd, a cuya casa ingresaron agentes de ICE que se hicieron pasar por oficiales de la Policía que andaban en busca de un peligroso delincuente. Una vez dentro de la vivienda, y al no encontrarlo, hicieron que su madre lo llamara y lo convencieron de reunirse con ellos.
Vásquez Kidd estaba amparado por el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) al momento de su arresto.
La querella alega que las tácticas del ICE violan la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege a los ciudadanos de un registro y allanamiento sin autorización.
En su orden, el juez aclara que si bien la práctica de “Knock and Talk“, tal como la define la Corte Suprema de Estados Unidos, se considera constitucional, la práctica tal como la define y ejecuta ICE no lo es.
Lizbeth Abeln, directora de defensa de deportación de ICIJ, dijo en un comunicado que “es un derecho humano básico para los inmigrantes sentirse seguros en sus propios hogares y vivir sin miedo”.
Agregó que aunque la decisión del juez no deshace los años de daño causado por ICE, “es un buen primer paso hacia la justicia”.
Por su parte Angélica Salas, directora de CHIRLA, advirtió que con la táctica de ‘Knock and Talk’ de ICE provocó que se desviaran recursos comunitarios limitados y perjudicó la capacidad de esa organización para brindar servicios. “Esperamos y esperamos que esta práctica pronto terminará en todo el país”.
Notas Relacionadas
Hace 45 minutos
Hace 1 hora
Hace 3 horas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia