En un día no determinado de junio de 1860, el gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri, impone por segunda ocasión el llamado Arancel Vidaurri a la Aduana Fronteriza de la villa de Piedras Negras, pero ahora con el 50% de descuento. Toman posesión como comandantes de la Guarnición Militar de Piedras Negras: en 1929, el coronel de caballería Elpidio Perdomo García; en 1939, el general brigadier Federico Rodríguez Berlanga, nacido en Piedras Negras; en 1946, el general de brigada Jesús Fuentes del Bosque; en 1993, el general de brigada D.E.M. Vicente López Isita; en 1998, el general brigadier D.E.M. Odilio Nava Barrios; y en 2001, el general brigadier D.E.M. Gustavo Adolfo Guevara Martínez. El 2 de junio de 1976, la Profra. Norma Alicia Garza Fernández, miembro del Patronato Pro-Construcción del Tecnológico de Piedras Negras, da el primer zapapicazo para iniciar la construcción de la institución educativa. El 3 de junio de 1911, llega a Cd. Porfirio Díaz (Piedras Negras) procedente de Cd. Juárez, Chihuahua, con la revolución triunfante, Francisco Ygnacio (con Y) Madero González, ingresando en automóvil por el puente urbano internacional. El 3 de junio de 1991, el Cabildo autorizó la colocación de la réplica de la Campana de Dolores, Hidalgo, en el monumento a la Independencia, que estuvo en la esquina izquierda frente a la nueva Presidencia Municipal; la segunda campana, en un nicho dentro de la Sala de Cabildos y una tercera que estaba por recibirse, en el lugar correspondiente en el exterior del edificio. El 3 de junio de 1992, el Cabildo acuerda donar un terreno en el Fracc. Los Montes, para que se construya una escuela primaria y otro en el Fracc. Lomas del Norte, para la construcción de un CENDI para atender a los hijos de trabajadores de la Secretaría de Educación Pública. El 4 de junio de 2000, arranca frente a la Catedral de Saltillo, la cabalgata que conmemoró los 150 años de fundación de Piedras Negras, denominada Ruta de los Exploradores; La Grande, que tuvo un recorrido de 530 kilómetros que terminó frente a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el 18 de junio.
La primera etapa terminó en el entronque de la carretera Monterrey–Saltillo con Monclova, en el municipio de Ramos Arizpe, con 21 kms. recorridos. La segunda etapa de 40 kms. llegó hasta Gamuza, municipio de Ramos Arizpe el día 5; la tercera etapa de 38 kms. hasta el ejido La Paloma, municipio de Ramos Arizpe el día 6; la cuarta etapa el día 7, hasta el ejido Santa Teresa del municipio de Castaños; y la quinta etapa el día 8, de 40 kms. hasta Castaños.
El 6 de junio de 2000, la Srita. Verónica Vanessa Schober Maldonado, representante del CBTIS 34, es elegida por un jurado de siete personas de entre 13 participantes, reina de los festejos del 150 aniversario de la fundación de la ciudad.
El 7 de junio de 1913, Venustiano Carranza exhorta a los miembros de su ejército desde la Aduana de Piedras Negras, “evitar disponer de cualquiera clase de bienes que pertenezcan a extranjeros y cuiden de estas personas, ya que sólo en casos de necesidad extrema podrán disponer de víveres y aprovisionamientos para sus tropas, expidiendo el justificante respectivo” y que “los agentes comerciales nombrados en las poblaciones fronterizas del país, queden habilitados como agentes consulares para que requisiten facturas y demás documentos comerciales, con las facultades que las leyes y reglamentos les concedan a los de su clase”.
Más sobre esta sección Más en Coahuila