Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Termina volcado luego se conducir camioneta a exceso de velocidad sobre la 57 Estados Unidos autoriza a Ucrania usar su armamento para atacar a Rusia Pachuca está invicto en finales de Concachampions; busca su sexto título ‘Gracias por hacerme feliz’; comparte Susana Zabaleta romántico video con Ricardo Pérez Jaime Jáquez Jr. y Juan Toscano encabezan prelista del ‘Tri’ para el Preolímpico

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

La CEPAL reclama a México una ‘estrategia fuerte’ frente a Trump

Por AFP

Publicado el jueves, 19 de enero del 2017 a las 15:13


La economía de América Latina se contrajo de 1.1% del PIB en 2016 y debería crecer solamente 1.3% en 2017

Davos, Suiza.- México necesita una “estrategia fuerte” para mantener la inversión extranjera en la industria, más allá de la política que promueva el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó la secretaria ejecutiva de la CEPAL en una entrevista con la agencia de noticias AFP en Davos.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), preconiza también una política industrial más a largo plazo, como la de China, para América Latina, cuya economía se contrajo de 1.1% del PIB en 2016 y debería crecer solamente 1.3% en 2017.

— ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para la economía de la región de la llegada de Donald Trump?

— Casi todos los países de nuestra región apostaron por el libre comercio y ahora está en cuestión su futuro y el de los acuerdos de libre comercio, fundamentalmente con Estados Unidos. La pregunta que está en el aire es: si Estados Unidos decide no participar activamente en el TPP [Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica] o en otros acuerdos, ¿serán otros países como China los que tomen ese papel?

—¿Qué puede hacer México, y en particular su industria automotriz, frente a Trump?

— Una cosa es que Ford decida no ir a San Luis Potosí e irse a Estados Unidos, estamos hablando de mil millones de dólares. Pero Ford tiene una inversión mucho mayor que eso en México. ¿Qué va a hacer, desmantelar aquello y se va a regresar? Creo que México debería trazar una estrategia conjunta con las empresas. Además, no sólo estamos hablando de Ford o de General Motors sino de empresas japonesas y alemanas. Lo que está faltando es una estrategia fuerte de México en vez de centrarlo todo en la negociación con Donald Trump. Trump ya dijo lo que quiere, ahora hace falta que México diga lo que quiere.

— ¿América Latina tiene que seguir apostando por la inversión china?

— China tiene una visión industrial en la que está sustituyendo las manufacturas que antes importaba por manufacturas que ahora está produciendo en el país. Es lo que yo llamo una estrategia industrial de largo plazo. Y eso es lo que le falta a América Latina. Lógicamente no vamos a dejar la minería, porque las mayores reservas en plata, cobre y oro están aquí. Pero hay que diversificar el terreno, abrirnos hacia un mayor valor agregado, Chile ya ha avanzado algo en eso, con el cobre refinado. Un sector de enorme potencial es el agroindustrial, es decir, no la soya en bruto, sino procesada, los alimentos procesados, etc., incluso con industrias chinas que vengan a invertir a América Latina. Pero debe ser una inversión con reglas claras en el terreno del empleo.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

¡Evita multas! SAT confirman el límite de dinero que puedes tener en tu tarjeta de débito

Hace 8 horas

Concanaco alerta por compras de pánico ante Ley Seca en elecciones

Hace 8 horas

Limita infraestructura adopción de autos eléctricos

Hace 8 horas

México se consolida como primer exportador de muebles de América Latina

Hace 12 horas

Rappi es seleccionada como una de las compañías más influyentes del mundo, según TIME 100

Hace 13 horas

Ocupa Coahuila top 10 en compra de autos a crédito; hasta 69% de adquisiciones

Hace 16 horas

Concretan millonaria inversión para la región centro de Coahuila

Hace 16 horas

‘Viene porque viene Tesla a Nuevo León’; asegura Secretaría de Economía

Hace 16 horas

Piden mejorar aduanas; combatir delincuencia e infraestructura, las prioridades

Hace 16 horas

Complica sequía a hidroeléctricas; suma otro problema CFE a desabasto

Hace 16 horas

Descarta Banxico riesgo de recesión para 2025; baja pronóstico de crecimiento

Hace 16 horas

Al alza cobro de piso; alerta Coparmex