Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revisión a Fondo Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz Joven de 26 años fue hallado sin vida en colonia La Herradura III Golpe coordinado Luka Dončić lidera la primera lista de Eslovenia para el Eurobasket 2025

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Especial

Coahuila

Llama IMSS Coahuila a varones desde 45 años a acudir a consulta para detectar enfermedad prostática

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el martes, 24 de junio del 2025 a las 14:29


Sólo de 30 a 50 por ciento de los hombres que la padecen presentan síntomas del tracto urinario inferior

Saltillo, Coah.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila informó que la hiperplasia prostática o crecimiento de la próstata, se ubica entre los padecimientos que afectan a los hombres de 45 años o más, por lo que invitó a este sector de la población a cuidar su salud y visitar con frecuencia al médico familiar a fin de identificar oportunamente síntomas relacionados con esta enfermedad.

El especialista en urología adscrito a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89, doctor Armando Ramos Valdés, explicó que la próstata es la glándula masculina que se encuentra debajo de la vejiga, produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación y rodea la uretra, que es el conducto por donde sale la orina.

Dijo que cuando esta comienza a crecer de forma anormal, se percibe como un cinturón que aprieta al conducto por donde sale la orina y provoca síntomas como necesidad urgente de orinar, dificultad al orinar, aumento del número de veces que orina al día, necesidad constante de orinar por la noche, así como disminución del calibre y de la fuerza del chorro de la orina.

Señaló que sólo de 30 a 50 por ciento de los hombres que la padecen presentan síntomas del tracto urinario inferior, pues el resto de quienes la enfrentan no tienen indicios.

En ese sentido, recomendó a los varones acudir a la Unidad de Medicina Familiar a partir de los 45 años para una revisión general una vez al año para detección oportuna y de ser necesario empezar el tratamiento adecuado a fin de mejorar la calidad de vida del paciente; y cada 6 meses si se detectó crecimiento de próstata.

Explicó que la detección de padecimientos de próstata consiste en aplicar un estudio de antígeno prostático específico, exploración física por medio del tacto rectal y un amplio interrogatorio de síntomas prostáticos, con los que se puede identificar el crecimiento de esa glándula o conocer la probabilidad de tener cáncer que no presenta síntomas.

En el IMSS Coahuila, durante el 2024 se registraron 916 diagnósticos nuevos de hiperplasia de la próstata; 56 de ellos en pacientes de entre 40 a 49 años; 188 en el grupo de 50 a 59

 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 14 horas

Toma liderazgo Ernesto García de Club Rotario; ‘una oportunidad para canalizar esfuerzos’

Hace 15 horas

Blindan con 500 agentes de la GN las carreteras de Capufe; inicia periodo vacacional

Hace 15 horas

Renueva dirigencias la CNC en 28 municipios; ‘Vivimos una fiesta democrática’

Hace 16 horas

Abrirán centro de apoyo LGBT en Parras

Hace 22 horas

Trabajan todos los días por mejores vialidades

Hace 22 horas

Por lluvia, Ramos Arizpe extrema precauciones

Hace 1 dia

Desaparecen sin dejar rastro: Los casos emblemáticos de Coahuila

Hace 1 dia

Convierten arroyo en tiradero de escombro; dejan todo tipo de basura

Hace 1 dia

Rescatan a mujer que intentaba acabar con su vida en puente de la colonia Lourdes

Hace 1 dia

Llama Sedu a diálogo por costo de las graduaciones

Hace 1 dia

Muere hombre en Saltillo, víctima del alcoholismo y la soledad

Hace 2 dias

Drones, solución contra incendios; replica Arteaga estrategia de NL