Arte
Por
Agencia Reforma
Publicado el jueves, 18 de abril del 2024 a las 04:09
Ciudad de México.- El tributo a José Agustín (1944-2024) a tres meses de su muerte es un “banquete” que tendrá como platillos principales el montaje de su obra inédita Baño de uñas y una exposición con sus objetos personales.
En el solar de una de las cabañas del Complejo Cultural Los Pinos los hermanos Andrés y José Agustín “Tino” Ramírez presentaron la programación del homenaje a su padre, Inventando que sueño, este sábado 20 y domingo 21 con mesas de escritores, conciertos, maratón de lectura, proyecciones de películas y un tianguis de editoriales independientes.
“
Es un buen banquete, el banquete de Agustín”, dijo el editor Andrés Ramírez, retomando una idea de su hermano Tino, los hijos del escritor sacaron del cajón Baño de uñas, una obra que su padre escribió al “calor y efervescencia” de la elección presidencial de 1988, “espantosa por el fraude electoral”.
El escritor trató de montarla con una compañía de amigos en Cuautla, Morelos, pero sin éxito y decidió no publicarla. Ahora será montada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) bajo la dirección de Valeria Fabri.
En la obra, dos parejas ven la televisión el día de la elección y siguen con preocupación los resultados de los comicios.
Es una obra que se quedó en el cajón y ahora nos pareció muy pertinente sacarla y que se pusiera en escena, nunca la hemos visto.
“
Sucede el día de la elección mientras está el conteo y viene la famosa frase de (Manuel) Bartlett (Secretario de Gobernación) ‘se cayó el sistema’”, explicó el editor, sin ofrecer más detalles de la obra que se integrará al repertorio de la CNT y después de las funciones en Chapultepec itinerará por los estados.
Andrés Ramírez resaltó el carácter experimental del teatro de su padre y el elemento de misterio también presente en Baño de uñas.
“
Es una obra inquietante como lo fue ese día para todo el País, de alguna manera él trató de reflejar las emociones que se vivieron ese día tan aciago”, remarcó el editor.
Se estrenará el sábado 20 en el Auditorio C de Los Pinos, a las 16:00 horas.
De las cajoneras del estudio del escritor se extrajeron más de 100 objetos nunca antes exhibidos como manuscritos, guiones de cine, cuadros de su hermano Augusto, y fotografías, que reflejan su espíritu contracultural.
Por ejemplo, el dictamen negativo del guion de su emblemática novela Se está haciendo tarde que la Secretaría de Gobernación censuró por “una serie de escenas de drogas, algo de sexo pero que no llega a consumarse, malas palabras y escenas sórdidas de excremento y convulsiones”.
“
Rechazaron su guion varias veces”, cuenta Tino, “le piden muy amablemente que las elimine, por favor, si quiere que tenga permiso de Gobernación para ser filmado”.
José Agustín le ilusionaba mucho poder filmar la película, tenía armada la producción y el dinero para hacerlo.
“
En el último momento, Gobernación hizo ese dictamen y pararon la filmación. Fue un momento muy triste para él porque tenía mucha ilusión, ya había hecho dos películas antes, pero esta era su película, era su novela más importante. Fue un momento muy oscuro”, abunda Andrés.
Se muestran primeras ediciones de obras como su icónica novela La tumba, además de fotografías familiares.
De su colección de acetatos, se reunió una selección de discos LP de Bob Dylan, The Beatles junto con uno de los listados que solía hacer tipo Billboard, además de discos de 45 rpm, entre ellos, una grabación de Javier Bátiz de Inventando que sueño, con letra del propio escritor.
Tino Ramírez anunció la reedición de uno de los libros más queridos de José Agustín, Inventando que sueño (1968), antología que incluye el cuento “Cuál es la onda” que sirvió como base a Margo Glantz para acuñar el mote “literatura de la Onda” que disgustaba a José Agustín.
El tiraje de 6 mil ejemplares de la Secretaría de Cultura será destinado a bibliotecas públicas y llevará la portada original, dibujos de Tino y prólogo de Enrique Serna. La familia cedió los derechos para esta reedición.
Se espera también una reedición de La nueva música clásica (1968).
En el helipuerto se presentarán en concierto Matus Can, Los tigres de Borges, Las decapitadas, Guillermo Briseño y La Barranca, entre otros.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 9 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias