Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Les da el sí! Carlo Ancelotti habría aceptado dirigir a la Selección de Brasil, reportes Captan a oso comiendo basura en San Pedro Los Falcons se disculpan con Shedeur Sanders por broma en el Draft; la NFL ya investiga Saraperos lo ganaban 7-0 pero les remontan y Dorados de Chihuahua se quedan con la serie Comienzan a caer muertos monos saraguato desde lo alto de los árboles por golpes de calor

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Un enterramiento de la época prehispánica, que arroja luz sobre prácticas funerarias únicas y cómo se llevaban a cabo en la región, fue descubierto en el estado de Nayarit

Arte

Localizan ‘excepcional’ sistema funerario prehispánico al hacer obras para alcantarillado en Nayarit

  Por EFE

Publicado el miércoles, 28 de febrero del 2024 a las 06:55


Las autoridades del INAH indicaron que el hallazgo arqueológico es excepcional, ya que no se tienen precedentes de este tipo

Ciudad de México.- Un enterramiento de la época prehispánica, que arroja luz sobre prácticas funerarias únicas y cómo se llevaban a cabo en la región, fue descubierto en el estado de Nayarit por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno.

En un comunicado, el INAH precisó este martes que dicho hallazgo se suscitó en la localidad de Pozo de Ibarra, donde se realiza una obra de construcción de red de alcantarillado sanitario.

De acuerdo con la arqueóloga encargada de las labores de salvamento, Claudia Servín, “se trata de un sistema funerario compuesto por un entierro primario, es decir, el esqueleto mantiene la relación anatómica, acompañado de una concentración de restos óseos humanos depositados sin relación anatómica, los cuales guardan un acomodo particular”.

Además, dijo, “se identificó que los huesos largos, como fémures, tibias, radios y cúbitos, fueron cuidadosamente colocados en un sector específico. De manera similar, los cráneos fueron agrupados intencionalmente, algunos, incluso, apilados uno sobre otro, en otro sector del osario”.

En la nota, el INAH explicó que las exploraciones controladas “permiten reconocer que el enterramiento forma parte de un sistema funerario complejo, ya que la disposición de los restos óseos se hizo en un solo momento, cuando los huesos ya estaban esqueletizados”.

Además, indico que este método de disposición “sugiere la existencia de prácticas ceremoniales específicas, asociadas con la muerte en la época prehispánica en la región”.

El hallazgo, apuntó el INAH, posiblemente, está relacionado con la fase cultural Amapa (500-800 / 850 d.C.), debido a que también se recuperaron vasijas de cerámica y figurillas antropomorfas de esa temporalidad.

También se expuso que durante el análisis de campo, se registraron, al menos, siete cráneos completos, presumiblemente pertenecientes a individuos masculinos de diferentes edades, algunos de los cuales presentan evidencia de modificación craneal, práctica cultural identificada como parte de las dinámicas sociales relacionadas con las culturas mesoamericanas, la cual implicaba alteraciones en la forma del cráneo con fines estéticos y, posiblemente, como una forma de distinción social.

Las autoridades del INAH indicaron que el hallazgo arqueológico “es excepcional, ya que no se tienen precedentes de este tipo de enterramientos en otros sitios cercanos”, y enriquece el entendimiento de las prácticas funerarias en la región.

Además, explicaron que, como parte de las interpretaciones del significado de este hallazgo, se plantea que quizá “fue parte de los ritos funerarios que se realizaban en las unidades domésticas de la región, los cuales pudieron estar basados en el enterramiento de los miembros masculinos de una misma familia como parte de un ritual para celebrar la fundación de un asentamiento”. EFE

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Invita Cultura a matlachinada; vigente tradición saltillense

Hace 1 dia

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 1 dia

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 1 dia

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 1 dia

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos

Hace 2 dias

Ilumina sombra asesina, Eduardo Antonio Parra; reedita novela

Hace 2 dias

Conocen en monólogo saltillenses a Valentín

Hace 2 dias

Invitan hoy a disfrutar el arte incluyente; darán función de canto, danza y teatro