Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Empieza la guerra! pero de MEMES en redes Queda en prisión preventiva padrastro que abusó de hijastras en PN Decomisan más armas largas en otro cateo relacionado con célula criminal capturada en PN Niños con obesidad y sobrepeso, en riesgo de padecer hipertensión, diabetes y hasta cirrosis Juventus aplasta al Wydad con un gran Yildiz y puso un pie en octavos del Mundial de Clubes

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Los hermanos

Por Guadalupe Loaeza

Hace 1 mes

Contar con el apoyo incondicional del hermano mayor proporciona seguridad, estabilidad, pero sobre todo, una autoestima bien encauzada. Esto es lo que sucede entre John y Robert Prevost, este último electo como el nuevo Papa. El primero vive, jubilado como docente y director de escuela, en New Lenox, el suroeste de Chicago, y el segundo ahora vive en Roma como el líder de la Iglesia católica, con el nombre de León XIV. Lo que más le importa al hermano mayor es que el menor siga el legado de su predecesor, el Papa Francisco. “Eran muy buenos amigos. Se conocían antes de que él fuera Papa, antes incluso de que mi hermano fuera Obispo” (New York Times).

Curiosamente, estos dos hermanos acostumbraban hablar por teléfono todas las noches, son tan cercanos que no hace mucho, Rob, su hermano menor se alojó en su casa de New Lenox durante varias semanas. Incluso la víspera del cónclave, él y su hermano se gastaron bromas y compartieron recuerdos de sus travesuras de cuando eran niños. “Le pregunté si había visto la película Cónclave, para ver si al menos tenía una idea de cómo actuar”, dijo John, quien en realidad quería distraer a su hermano menor de las tensiones que lo esperaban. En el fondo Rob no creía que sería el elegido; de hecho, nadie de su familia más cercana lo pensaba, no se imaginaban a un Papa estadunidense, nacionalizado peruano, Obispo de Chiclayo y menos a un Santo Padre, agustino. “Esto es surrealista”, John Prevost.

Los hermanos guardan los mejores recuerdos de la infancia en la época en que vivían en Dolton, una zona en la periferia de Chicago y años en los que asistían a la iglesia y la escuela de la parroquia de Santa María de la Asunción (zona sur de Chicago).

Su padre, Louis Prevost, fungía como superintendente de la escuela mientras que su madre, Mildred, se ocupaba de la biblioteca de la escuela de la parroquia. El matrimonio Prevost tuvo en total tres hijos. El tercero vive actualmente en La Florida. Ahora que su hermano es Papa, se tendrán que portar intachablemente: nada de parrandas, nada de mujeres de mala conducta, no fumar, no beber y menos, decir groserías.

No ha de ser fácil ser hermano de un Papa, cuyo prestigio es tan intachable e incuestionablemente religioso. El Papa estudió la secundaria en Michigan y la universidad de Pensilvania. Cursó además estudios de posgrado, se unió a la orden de los agustinos y pasó gran parte de su carrera en Perú. El prior provincial, Anthony B. Pizzo, apuntó sobre el nuevo Papa: “El pontífice León XIV es un hombre de profunda integridad, un verdadero oyente. Lo vemos como un constructor de puentes, arraigado en el espíritu de San Agustín, que camina junto a toda la iglesia como un compañero de viaje. […] Ahora, aporta al Papado el corazón de un agustino: amor por la comunidad, sed de verdad y cuidado pastoral por el pueblo de Dios”. Es una orden muy poderosa. Esta orden llegó a México en 1533 para evangelizar.

Según su hermano mayor, Rob es una persona muy equilibrada y dijo: “No creo que veamos extremos en ningún sentido […] No creo que se quede callado mucho tiempo si tiene algo que decir. Sé que no está contento con lo que está pasando con la migración. Lo sé a ciencia cierta. Hasta dónde llegará es una suposición, pero no se quedará de brazos cruzados. No creo que vaya a ser el que guarde silencio”. Respecto a lo anterior, el padre Barreto, cardenal peruano, fue muy claro al decir que: “algunos querían poner los motores en reversa, pero este ha sido un aterrizaje para seguir volando. Francisco continúa en el tiempo y León XIV continúa lo que inició con tanto esfuerzo Francisco”.

Durante su primer discurso que el nuevo Papa pronunció el domingo pasado frente a 100 mil personas dijo: “En el actual escenario de una Tercera Guerra Mundial por partes, como muchas veces afirmó el papa Francisco, me dirijo a los grandes del mundo: ¡nunca más guerras!” Inmediatamente mencionó los conflictos en Ucrania y Gaza. “Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza”. Asimismo, hizo una reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial que dejó: “60 millones de víctimas y cuyo final se ha conmemorado esta semana, el 80 aniversario”.

Me pregunto si, a partir de ahora, los dos hermanos seguirán telefoneándose por las noches para comentar los partidos del equipo de beisbol Los Cachorros de Chicago.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 10 horas

El Papa, por el periodismo libre

Hace 10 horas

López Obrador, el peor presidente Raymundo Riva Palacio

Hace 10 horas

¿Por qué y quién ordenó el ataque a Irán?