Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se mantiene ambiente frío en Coahuila Santiago Giménez y el Feyenoord golean en Champions League al Bayern Múnich García Harfuch reporta disminución de 56.1% en homicidios de Nuevo León Vinculan a proceso a ‘Billy’ Álvarez por crimen organizado y lavado PSG remonta y deja al borde de la eliminación al Manchester City en Champions

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Los resultados de la motosierra

Por Ana Paula Ordorica

Hace 2 semanas

“El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes.”
Javier Milei

 

Para quien cree que el Estado es el culpable de todos los males, el Presidente de Argentina, Javier Milei, es un héroe. Milei asumió la Presidencia de Argentina en diciembre de 2023, tras años de populismo fallido, primero del Peronismo y después del Kirchnerismo.

Sin una organización partidista tradicional, Milei ganó como “outsider”. El malo por conocido dio paso al bueno por conocer. Con frases drásticas como “Entre la mafia y el Estado, prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite”, Milei atrajo a algunos argentinos.

Desde la campaña prometió un cambio radical en la política económica y social del país. Equiparó su triunfo electoral con la caída del Muro de Berlín. Un año después, hay sorpresas, buenas y malas. El gran reto de Milei era bajar la inflación y ahí el Presidente ha sacado un diez.

Al asumir, Argentina enfrentaba una inflación mensual superior al 25%, que se proyectaba alcanzaría un 290% interanual. Sin embargo, al cierre del año la inflación se redujo a un 2.7% mensual. Con un crecimiento del 3.9% entre julio y septiembre, la recesión que vivió Argentina llegó a su fin. El peso argentino se ha fortalecido en los últimos seis meses incluso en el mercado negro. Un éxito rotundo, pero que ha venido acompañado de un costo social muy alto.

Con su famosa motosierra, Milei implementó lo que ha llamado el “mayor ajuste en la historia de la humanidad”, recortando el gasto público en 35% durante el primer semestre, lo que equivalió a 5.6 puntos del PIB. Esta medida fue parte de su estrategia para alcanzar el déficit cero, una promesa electoral fundamental.

La gran duda es quién ha pagado este recorte, ¿la casta –como llama Milei a lo que en México AMLO definió como la Mafia del Poder– o los ciudadanos comunes y corrientes?

La caída del consumo ha traído un aumento significativo de la pobreza. Con el fin de los subsidios a energéticos; el veto al incremento en las pensiones, el cierre de centros comunitarios del Estado y tantas otras políticas públicas del estado benefactor, se estima que más de 5 millones de argentinos han caído en la pobreza en este primer año.

La cifra de pobreza es hoy de alrededor del 57 por ciento. En las Villas Miseria la gente padece estos recortes a rajatabla de forma especialmente aguda. Algunos sectores celebran la estabilidad económica y la reducción de la inflación.

Ven que Milei ha logrado convencer a los ciudadanos de que esta fase dura y complicada se tiene que atravesar por la herencia de los políticos corruptos del pasado. Así que, a pesar de las dificultades económicas, hay algunos sectores que ven en Milei al héroe que llegó a salvar a Argentina.

Su promesa de que en el 2025 eliminará 90% de los impuestos es evidentemente atractiva porque ¿a quién le gusta pagar impuestos? Cuando ganó, Milei advirtió que con sus medidas las cosas se pondrían peor antes de mejorar.

Y en efecto, para los que viven en barrios pobres, la situación se ha complicado bastante. Pero lejos de repensar su estrategia Milei cerró el año advirtiendo: “Ya conocieron la motosierra. Ahora conocerán la motosierra profunda”.

¿Tendrán paciencia los argentinos para aguantar estas medidas drásticas? Esa es la gran pregunta que hay a un año de la llegada de Milei al poder.

 

Notas Relacionadas

Se mantiene ambiente frío en Coahuila

Hace 6 minutos

García Harfuch reporta disminución de 56.1% en homicidios de Nuevo León

Hace 11 minutos

Vinculan a proceso a ‘Billy’ Álvarez por crimen organizado y lavado

Hace 17 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 13 horas

Plan A, B, C, D, E…

Hace 13 horas

En un cuarto oscuro

Hace 13 horas

Revisión no, renegociación sí