Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Contingentes de maestros de varios estados se desplazaron a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada por la CNTE. Foto: Luis Castillo / La Jornada

Nacional

Marchas de maestros en todo el país demandan abrogación del Ley del Issste 2007

  Por La Jornada

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 13:53


Este día 15 de mayo iniciaron huelga también para exigir un aumento de 100 por ciento salarial.

Ciudad de México.- Maestros en diversos estados del país salieron este día en marcha como parte del inicio de una huelga en demanda de la abrogación de la Ley del Issste del 2007, elevar sus salarios al 100 por ciento, entre un amplio pliego petitorio.

También exigen se respete la jubilación de docente por años de trabajo, y no que las maestras se jubilen a los 28 años de labor, mientras que los maestros sea tras 30 años de trabajo.

Desde temprana hora la Dirección de Tránsito Municipal organizó un dispositivo vial con el cierre parcial de avenidas principales del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, debido al avance del contingente de docentes.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se registró la marcha principal con participación de docentes de todo el estado, mientras que otro contingente más se desplazó a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada por la CNTE.

El municipio de Benito Juárez es el único de Quintana Roo que continuará en clases unos días más, para sumarse al paro hasta el 21 de este mes.

En tanto, en Michoacán, a las 10:30 horas, luego de un breve bloqueo en la calzada La Huerta, los maestros partieron del Obelisco Lázaro Cárdenas a Palacio de Gobierno unos 500 trabajadores de la educación, contingente muy menor al de años anteriores.

También demandan que se dé un aumento salarial acorde a las demandas y necesidades de los trabajadores de la educación, que se garantice una jubilación digna y atención decorosa en los sistemas de salud.

En tanto, la expresión Poder de Base marcharon de la Plaza Morelos a Palacio de Gobierno, e informaron que será el próximo lunes tendrán reunión con el comité estatal donde se determinará si se unen a la huelga nacional lo que significaría el paro de labores en las aulas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

México urge al diálogo diplomático por la paz en Medio Oriente tras bombardeos en Irán

Hace 6 horas

Semar impulsa campaña nacional de limpieza de playas y costas

Hace 6 horas

Frenan iniciativa de ‘Ley censura’ en Sinaloa

Hace 6 horas

Detienen a mujer de la comunidad LGBTIQ+ por robar a un abuelito en Coyoacán, CDMX

Hace 7 horas

Recibe constancia como jueza ex abogada de ‘El Chapo’

Hace 7 horas

Ministra Lenia Batres impulsa ajuste salarial en la SCJN

Hace 9 horas

Capturan en Sonora a mujer Estadounidense buscada por delitos de Narcotráfico

Hace 9 horas

Señalan foco rojo por cocodrilos en zona sur de Tamaulipas

Hace 9 horas

Activistas protestan en CDMX por ataques de Israel contra Irán y Palestina

Hace 9 horas

Profepa asegura 75 ejemplares silvestres por maltrato en Veracruz

Hace 10 horas

Samuel García evade pregunta sobre alerta de EU en Carretera Monterrey- Reynosa

Hace 10 horas

Rusia ofrece suministrar gas natural a México y cooperar en la extracción de petróleo