Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se ‘ceba’ primera misión espacial de Boeing: NASA suspende lanzamiento 4 minutos antes del despegue VIDEO: Banda El Recodo sorprende a pasajeros de avión con concierto en las alturas Crece la familia: Mandy Moore anuncia que está embarazada de su tercer hijo Un joven de 30 años del Antiguo Egipto, primer paciente operado de cáncer hace más de 4 mil años Familiares de rehenes en Gaza exigen al Gobierno israelí aprobar el plan de tregua

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Mayo en la historia de Piedras Negras

Por Otto Schober

Hace 3 semanas

El 8 de mayo de 1912, se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre, el decreto expedido por el Congreso, que segrega del municipio de Nava los terrenos de Santo Domingo para anexarlos a los de Piedras Negras. 

El 8 de agosto de 1980, el gobernador del Estado, Oscar Flores Tapia, inauguró el edificio de la Esc. Prim. Juan Escutia. 

El 8 de mayo de 1981, el Cabildo cede un área en el Fracc. Cumbres, para la construcción de un jardín de niños y de una escuela primaria. 

El 8 de mayo de 2003, el presidente municipal Claudio Bres Garza y el vicepresidente ejecutivo del Grupo Walmart de México, Javier del Río Troncoso, colocaron la primera piedra de lo que hoy es el centro comercial de Bodegas Aurrerá. 

El 9 de mayo de 1991, se suspenden las labores de limpieza en la empresa AHMSA, previo al cierre definitivo, se paralizaron las labores y se retiró la fianza de 500 millones de pesos ante la Sedue. 

El 9 de mayo de 2005, el presidente municipal, Claudio Bres Garza y el obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Alonso Gerardo Garza Treviño, colocaron el nombre de Juan Pablo II, a una fracción importante de lo que fue Bulevar Tecnológico. 

El 10 de mayo de 1913, Venustiano Carranza reconoce el derecho de reclamar el pago a los nacionales y extranjeros de los daños que sufrieron durante la Revolución, hasta la restauración del orden constitucional. 

El 10 de mayo de 1996, Aerolitoral inaugura sus operaciones con el vuelo de Piedras Negras a Monterrey. 

El 11 de mayo de 1943, el Comité Proapagadora, adquiere la primera máquina extintora de incendios. 

El 12 de mayo de 2000, el presidente municipal, Urbano Santos Benavides, devela el monumento a La Madre, en la isleta del cruce de la Ave. Industrial y Ave. Lázaro Cárdenas. 

El 12 de mayo de 2003, el obispo de Piedras Negras, Alonso Gerardo Garza Treviño, encabeza la ceremonia para elevar a Santuario, la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. 

El 12 de mayo de 1931, se funda el Ejido Piedras Negras. 

El 12 de mayo de 1953, el gobernador del estado, Román Cepeda Flores, coloca la primera piedra del edificio del hoy Colegio México, en la Col. Nísperos. 

El 12 de mayo de 1972, un grupo de madres de familia, encabezado por la Profra. Norma Alicia Garza Fernández, solicitaron al presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, la creación de un Instituto Tecnológico Regional en la ciudad, a lo que accedió, prometiendo, además, crear una nueva preparatoria técnica. 

El 13 de mayo de 1877, el coronel Pedro Advíncula Valdés Laurel, el célebre “Wincar”, se convierte en el primero en rebelarse en contra del gobierno del Gral. Porfirio Díaz. 

El 13 de mayo de 1991, se cierra la planta de AHMSA, liquidando al personal sindicalizado, laborando solo el de confianza.

Notas Relacionadas

Horroriza a Saltillo doble homicidio; momento de furia acaba en tragedia

Hace 9 horas

Afectan apagones a empresas; instalan generadores para salvar procesos críticos

Hace 9 horas

En santa paz

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

En santa paz

Hace 9 horas

Promover infraestructura de Coahuila

Hace 9 horas

Como es arriba es abajo