Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
A jugar boliche Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El canciller Juan Ramón de la Fuente | Foto: Especial

Negocios

México envió carta a legisladores de EU para reconsideración de impuesto a remesas

  Por Milenio

Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 08:40


El titular de Relaciones Exteriores señaló que la carta fue presentada el 12 de mayo y es analizada por el Comité de Medios y Procedimientos.

Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó este viernes 16 de mayo que el Gobierno de México envió una carta a legisladores de Estados Unidos para expresar su rechazo al impuesto del 5% a las remesas que se contempla en el Proyecto de Presupuesto estadunidense.

Según explicó el canciller, la propuesta fue presentada el 12 de mayo y está siendo analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, encargado de los asuntos fiscales.

Se elaboró carta dirigida a representantes que forman parte de comité. Se esgrimieron argumentos, que son personas que ya pagaron impuestos, contribuyen a economía norteamericana, monto de remesas 18% de ingresos que generan, los demás se queda en EU.

Carta donde se hace argumentación detallada de por qué nos parece iniciativa no tiene razón de ser y por qué nos estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, señaló Juan Ramón de la Fuente.

México argumentó que los migrantes ya pagan impuestos y que sus envíos representan el 18% de los ingresos que generan en EU, mientras que el resto se queda en la economía norteamericana.

Actualmente, los comités especializados en el Congreso estadunidense están integrando las propuestas para presentar el presupuesto final ante la Cámara de Representantes.

Y en caso de ser aprobada, la iniciativa pasará al Senado, donde se someterá a análisis y posibles modificaciones antes de regresar a la Cámara para su votación definitiva.

México espera que su posicionamiento ayude a frenar la medida, ya que afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas enviadas desde el extranjero.

Notas Relacionadas

Senadores de EU mantienen en 3.5% el impuesto a remesas; transacciones con tarjetas serán excluidas

Hace 4 dias

Suben mercados de EU; confían que conflicto entre Israel e Irán no se extenderá

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 22 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 23 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 23 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 23 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán