Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fuerte accidente con auto familiar en Piedras Negras deja una persona sin vida ‘PRIAN tembló’: Mariana Rodríguez reacciona a decisión de Samuel García de no buscar presidencia Decomisan tres kilos de marihuana sobre la carretera 57 al ser enviados por paquetería Preside el doctor Juan Ramón de la Fuente reunión sobre prohibición de armas nucleares en la ONU Vuelven a entrar a la Franja de Gaza camiones con ayuda humanitaria

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Esta ópera, que celebra los 66 años de la UAdeC, cuenta con una producción inmensa en la que los vestuarios destacan a la par de la escenografía que llena el escenario del Paraninfo.

Arte

Montan Don Giovanni, un clásico de Mozart; celebra UAdeC sus 66 años

Por Christian García

Publicado el viernes, 17 de noviembre del 2023 a las 04:15


Une la máxima casa de estudios el talento artístico universitario en una magna producción 

Saltillo, Coah.-  En 1787, el mundo recibiría con los brazos abiertos una de las obras maestras del genio musical Wolfgang Amadeus Mozart: Don Giovanni, el relato cómico de un don Juan que se ve trastocado por lo sobrenatural. 

En la actualidad, fue Saltillo quien recibió a todo el elenco de personajes originales del libreto de Tirso de Molina en una producción a cargo de la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Con una gran producción, el Paraninfo del Ateneo Fuente se convirtió en la ciudad de Toledo, España, que revivió los dramas amorosos de un don Giovanni interpretado por Arturo Torres Rodríguez, bajo-barítono quien también produjo el montaje que contará hoy con una función más.

Dividido en dos actos, la opera mozartiana contó la vida de don Giovanni (Torres Rodríguez), quien seduce a doña Ana (con voz de la soprano Iliana Pereyra Nava), hija del comendador (interpretado por el bajo Jesús Valdez Aguirre), quien es asesinado por el personaje principal.

A partir de ahí inician una serie de enredos y aventuras en las que aparecerán nombres como Leporello, el criado de don Giovanni (el barítono José Alfaro Martínez); doña Elvira (la soprano Itzchel Cruz Sánchez); don Ottavio (los tenores Guillermo Villanueva Nuñez y Andrés Hernández Ontiveros); Zerlina (la sorpano Adriana Molina Gómez), y Massetto (el barítono Antonio Ortiz).

Esta ópera, que celebra los 66 años de la UAdeC, cuenta con una producción inmensa en la que los vestuarios destacan a la par de la escenografía que llena el escenario del Paraninfo, de la misma forma que lo invisible llena el Auditorio, pues la música está interpretada por el Ensamble de Cámara de la Universidad  dirigido por Andrés Irwing Ortega.

A estos se le suman los talleres de Ópera y Ballet de la máxima casa de estudios del estado, así como el Coro de Ópera de UAdeC, completando el número de artistas en escena con la participación de la tuna universitaria. 

Don Giovanni ofrecerá hoy otra función, a las 19:00 horas en el Paraninfo del Ateneo Fuente. La entrada es libre y los boletos pueden conseguirse en la Coordinación de Patrimonio y Difusión de la Universidad.

Notas Relacionadas

Manolo Caro estará a cargo de la adaptación del libro Fiesta en la Madriguera

Hace 2 horas

México condena nuevas subastas de sus piezas arqueológicas en Europa

Hace 3 horas

Observa Geroca la ciudad a ojo de ave; Inaugura expo anual

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 10 horas

Dirigirá Santa Lucía nominada al Grammy; es Victoria Künhe

Hace 1 dia

Da vida mexicano a partituras hollywodenses; conoce a Joaquín Lichtle Prieto

Hace 1 dia

Construye Santiago Posteguillo el gran héroe romano en efigie de Julio César; presenta nueva novela histórica

Hace 1 dia

Inspira bandera de Coahuila y Tejas imagen de Manolo; representa unión de los dos estados

Hace 1 dia

Graba rostro de Acuña para Lotería Nacional; por 150 años de la muerte del poeta

Hace 2 dias

‘Está muy claro, la Inteligencia Artificial tiene que ser regulada’

Hace 2 dias

Ahonda Tatiana Tibuleac en experiencias de vida; se presentará en la FIL

Hace 2 dias

Premia el Formentor en FIL a Quignard

Hace 2 dias

Apuntes de un transeúnte: La pintura mordaz de GEROCA en El Cerdo de Babel