Nacional
Por
Milenio
Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 17:16
Ciudad de México.- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados instó al gobierno de la Ciudad de México a suspender de manera inmediata el servicio de viajes en motocicleta por aplicación, al advertir que se trata de una modalidad insegura y que pone en riesgo la vida de las personas.
“Usar el servicio de motocicleta por aplicación es hoy prácticamente un suicidio y preocupa mucho que el gobierno no lo esté supervisando y suspendiendo en su caso”, puntualizó la legisladora emecista Laura Ballesteros.
En representación de la bancada emecista en el Palacio de San Lázaro, solicitó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizar una supervisión inmediata a dicho servicio.
Indicó que hacer uso de él ‘es jugar a la ruleta rusa’, al aumentar los riesgos de un percance vial por no estar regulado y carecer de las medidas de seguridad.
Ballesteros subrayó que en 2023 se documentaron en la capital del país siete mil muertes relacionadas con motociclistas, es decir, la cifra más alta en la ciudad desde 1974.
“Cada media hora en la Ciudad de México hay un hecho de tránsito relacionado con una motocicleta. Cada semana mueren cinco personas motociclistas y principalmente por el exceso de velocidad”, dijo.
Se refirió asimismo a la falta de regulación en materia de capacitación de los conductores y la verificación de la edad de los usuarios, lo cual pone en riesgo a los pasajeros, especialmente a los menores de edad.
“No podemos permitir que un servicio que no garantiza la experiencia o capacitación de sus conductores siga operando. La seguridad de las personas debe ser la prioridad”
“Lo hemos venido señalando desde el activismo, desde la academia, desde la sociedad civil, desde la arena política, las muertes viales tienen que disminuir porque todas son prevenibles”, remarcó.
La también subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México de 2015 al 2018 afirmó que, al hacerse más laxas las reglas de seguridad durante los últimos años, las muertes en hechos viales aumentaron en 2019 a 93 y aunque en 2022 bajó a 204, para 2024 llegó a la cifra de 232.
Notas Relacionadas
Hace 14 minutos
Hace 16 minutos
Hace 52 minutos
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 58 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas