Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Subastan el icónico pájaro azul de la antigua oficina de Twitter Hacer América grandiosa Incertidumbre ante la convalecencia del papa Francisco en el Vaticano Llaman a México a maximizar tratados; urge diversificar comercio Crece cacería de migrantes de ICE en Texas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: EFE / Isaac Esquivel

Negocios

Nadie gana en esta guerra de aranceles: Sheinbaum

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 10:37


La presidenta Sheinbaum dejó en claro que ningún país gana en esta guerra de aranceles iniciada por Estados Unidos

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que ningún país gana con esta guerra de aranceles, iniciada por el Gobierno de Estados Unidos.

Nadie, nadie. El objetivo que ha planteado Estados Unidos es que EU importa demasiado y que lo que quieren pues es producir más en su país”, declaró en la conferencia matutina de Palacio Nacional. 

En el caso de México, no me voy a referir al resto del mundo porque nos corresponde hablar de México, hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos, por la integración productiva que hay; no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra, y entonces eso genera mucha productividad”, explicó. 

En el caso de México-Estados Unidos, pues lo que nos conviene es seguir con el tratado comercial, revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, porque las empresas estadounidenses pues van a disminuir su productividad si dejan de producir de México”, puntualizó. 

La respuesta de la mandataria mexicana ocurre luego de que el Gobierno de Donald Trump impusiera esta semana aranceles del 25 por ciento a todo el acero y aluminio que sea exportado a los EU.

Estos gravámenes afectarán sobre todo a BrasilMéxicoCorea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes UnidosRusia y China, en aluminio.

El más afectados será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.

Horas después, la Unión Europea anunció  su respuesta, las cuales incluyeron aranceles a las importaciones de EU por valor de hasta 26 mil millones de euros (unos 28 mil 165 millones de dólares).

Hasta el momento, el Gobierno de México no ha anunciado gravámenes recíprocos a las importaciones de productos estadounidenses.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Aceleran el paso Nike y Adidas por boom de marcas emergentes; crecen mercado y gustos

Hace 3 horas

Gasolinas, otra vez sin estímulos

Hace 3 horas

Por caras, compran menos botanas en EU; desacelera consumo

Hace 3 horas

México, cuarto mejor país en América Latina para IED; emiten estudio

Hace 3 horas

Pierde la industria textil 80 mil empleos; fuerte ‘impacto’ asiático

Hace 3 horas

Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac; Comparación sui géneris

Hace 3 horas

Sin definir Banxico aún su moneda digital; se vence plazo

Hace 17 horas

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 17 horas

Garantiza Sheinbaum congelar créditos con deudas en Fovissste

Hace 1 dia

¡’Ya llegaron las pipshas’ de 69 pesos en Little Caesars!; te decimos ubicación, fecha de promo y horario

Hace 1 dia

Jóvenes mexicanos sufren condiciones precarias de trabajo

Hace 1 dia

Tesla retira todas las Cybertrucks producidos en sus primeros 15 meses en el mercado debido a una falla