Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Israel rompe tregua y ataca Gaza; hay cientos de muertos, entre ellos jefe de Gobierno de Hamás Trump pide a indocumentados que se ‘autodeporten’ antes de ser detenidos Jueza aplaza hasta abril la audiencia de Luigi Mangione en su caso federal en Nueva York Papa Francisco pide ‘desarmar la Tierra’ en una carta enviada desde el hospital a un diario italiano Se despide Juan Ferrara de los escenarios en Saltillo; no se fue sin decir adiós…

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La producción de Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Guerrero en su mayoría se dirige al estado. Foto Cuartoscuro

Negocios

Ninguna de las 32 entidades federativas tiene autosuficiencia productiva

  Por La Jornada

Publicado el martes, 23 de abril del 2024 a las 15:49


Cada una requiere importar bienes que provienen de los otros 31 estados y del exterior del país

Ciudad de México .- En México, el intercambio comercial entre las entidades federativas y el resto del mundo, así como el destino de la producción, se distribuye en promedio en 43.4 por ciento de la producción se dirige a los mercados locales (de las propias entidades); 35.3 por ciento se exporta a otras entidades y 21.3 por ciento se exporta, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi presentó este martes los cuadros de oferta y utilización (Cou) y matrices insumo-producto (Mip) multiestatales de México con la actualización de su año base a 2018, en donde aseguró que su elaboración, tanto estatales y multiestatales, parte de que ninguna de las 32 entidades federativas tiene autosuficiencia productiva. Cada una requiere importar bienes que provienen de los otros 31 estados y del exterior del país. Además, cada entidad federativa exporta al resto de los estados y al extranjero.

El destino de la producción de Chihuahua se inclina al resto del mundo, con una participación de 69 por ciento, mientras que en su estado es 20 por ciento y al resto del país, 11 por ciento; le sigue Baja California, con destino internacional en 53 por ciento, 33 por ciento en el estado y 14 por ciento al interior de la República.

Tamaulipas dirige su producción en 43 por ciento al resto del mundo, 31 y 26 por ciento al estado y al resto del país, respectivamente.

La producción de Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Guerrero en su mayoría se dirige al estado.

De los insumos intermedios de los estados, 70.2 por ciento se compra a otras entidades y al exterior, en promedio.

Por su parte, las entidades con las mayores exportaciones e importaciones interestatales en 2018 fueron la Ciudad de México, estado de México, Nuevo León y Jalisco. Destaca el caso de las exportaciones interestatales de Ciudad de México que, en su mayoría, fueron servicios, precisó el Inegi.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Prevén desplome de la producción de maíz; Tortillas, en riesgo

Hace 3 horas

Demandará IP se grave acero de EU; rechaza aranceles del 2 de abril

Hace 3 horas

‘Cocinan’ en Canirac cuarta edición del Festival del Cabrito

Hace 3 horas

Muebleros en la Región Sureste de Coahuila ven impacto menor con aranceles

Hace 3 horas

Prevé OCDE recesión en México debido a aranceles; crecimiento, en riesgo

Hace 3 horas

Avanza solicitud para ampliación del Puente II; tendría seis carriles más

Hace 4 horas

Continúa Coahuila con gran oferta de empleo en todas las regiones

Hace 16 horas

Precio del dólar hoy lunes 17 de marzo: ¿cómo está el tipo de cambio con el peso?

Hace 16 horas

‘Soy el primero en llegar y último en irse’: Mitos y realidades del compromiso en el trabajo

Hace 19 horas

¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos

Hace 21 horas

Reclamo de empresarios de EU a tope de gasolina en México no tiene sustento legal; no afecta T-MEC: Sheinbaum

Hace 23 horas

Por segunda vez en seis años, Forever 21 vuelve a declararse en quiebra