Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Entregan tarjeta del Programa “Enchula tu Tienda” en Coahuila Llevan al ‘Cuauhtémoc’ a otro astillero por reparaciones Identifican 98 puntos críticos por lluvias en Edomex Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos en capital semilla a emprendimientos y startups Mueren al menos cuatro personas tras nuevo ataque iraní contra Beersheva, sur de Israel

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Nadia Columba Hernández de la Cerda, maestra de educación especial, prioriza estrategias para la disciplina positiva y habilidad socioemocionales en la Supervisión 101 en Saltillo.

Coahuila

‘No se trata de ti, sino del alumno’: Nadia Columba; 15 de mayo, Día del Maestro

  Por Diana Rodríguez

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 04:20


Nadia Columba Hernández, maestra de educación especial, prioriza estrategias para la disciplina positiva y habilidad socioemocionales

Saltillo, Coah.- “El proceso de aprendizaje no se trata de ti como maestro, sino del alumno y su forma de interpretar el mundo”, este es uno de los principios que guía a Nadia Columba Hernández de la Cerda, maestra de educación especial, quien actualmente es la encargada de la Supervisión 101 en Saltillo.

Hace 26 años comenzó su camino por la docencia, luego de egresar de la Escuela Normal de Torreón, donde cursó la licenciatura en Educación Especial en el área de Problemas de Aprendizaje.

Diagnóstico le cambia la vida

Nadia recuerda que la Psicología siempre fue su primera opción, sin embargo, sus planes de elegir esta carrera cambiaron luego de que la maestra que le aplicó el test vocacional le dijo que tenía un problema de discapacidad intelectual y le recomendó que mejor estudiara otra cosa.

Este diagnóstico le dio un nuevo propósito a su vida, pues además de forjar su carácter, en su mente se fijó una meta: demostrar lo equivocados que estaban con respecto a su futuro e invertir en su profesionalización, pues además de estudiar en la Normal también cursó la licenciatura en Educación Especial enfocada en Problemas de Aprendizaje, obtuvo la maestría en la Escuela Normal de Especialización y cuenta con dos doctorados, uno de ellos en Liderazgo Pedagógico. 

Desde entonces yo les digo a mis maestras ‘cuidemos las palabras, cuidemos los diagnósticos, cuidemos la manera en que le decimos al otro cómo es’, porque en serio, no hay nada escrito, porque esta mujer diagnosticada con discapacidad intelectual tiene dos doctorados. Estoy a cargo de la crianza de dos niños a los que amo profundamente y tengo un equipo de trabajo tan valioso, que yo he encontrado que en la diversidad no importa el diagnóstico, importa lo que tú llegues a hacer con eso que tú eres como persona”, reiteró.

Motivación para aprender

La maestra, originaria de Matamoros, municipio de la Región Laguna, contó que sus inicios frente al grupo fueron en un Centro de Atención Múltiple de la capital del estado, donde trabajó con niños y jóvenes con discapacidad. 

Aquello fue lo más traumático de la vida, porque de pronto te dabas cuenta que tú creías que sabías mucho, pero cuando ya estás en el grupo resulta que no era suficiente”, explicó.

Cuando ves que el proceso de aprendizaje no se trata de ti como maestro, si no del alumno y su forma de interpretar el mundo, ahí es cuando tú empiezas a desarrollar estrategias que realmente al alumno le sirven y se motiva para aprender”, agregó.

Tenía que certificarse

Años después, formó parte del grupo de docentes y sicólogos que iniciaron con el proyecto del Pabellón de Paidopsiquiatría en el Cesame, el cual tenía como objetivo que los menores de edad internados bajo tratamiento continuaran con sus aprendizajes escolares.

Entonces, cuando yo llego ahí me encuentro que no era tan fácil, tenía que estudiar. Gracias a que conocí a la doctora Gaby Villarreal, paidopsiquiatra de ahí del Cesame, pues empiezo mi camino, mi trayecto por toda la parte de las certificaciones y ahí es donde encuentro disciplina positiva en el aula, y me certifico”, relató la profesora Nadia.

En sintonía con maestros

Este enfoque es el que sigue aplicando diariamente en su labor, y a pesar de que ahora ya no está frente a grupo, considera necesario estar en sintonía con los maestros a su cargo y los alienta a que estén en capacitación constante.

Donde tú sientes que entregas, donde sientes que formas parte de, ahí es, entonces ser maestra eso es para mí”.

Publicaciones

De estos cursos es donde le surgió la idea de publicar cuatro cuentos infantiles basados en las vivencias que ha tenido con sus alumnos.

Los ejemplares literarios que ya se han presentado en ferias del libro y escuelas, además de abarcar el valor de la amabilidad, son una herramienta que los maestros pueden utilizar para desarrollar otros aspectos como el enfoque de soluciones, las preguntas de curiosidad, los modales y cómo lidiar con las emociones.

 

La disciplina positiva o el trabajo con habilidades socioemocionales no es algo que tú vas a ver de un mes a otro, es algo que tiene que trabajarse durante al menos un año o dos, esto es constante”, explicó.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 16 horas

Mariguana, a sólo un clic de tu casa; narcomenudeo digital, la nueva era

Hace 16 horas

Enfrenta FGE gran reto en Coahuila: la digitalización

Hace 16 horas

Ni sus luces transporte escolar en ejidos de Ramos Arizpe

Hace 16 horas

Dejan vagos boquete en cancha de futbol de Ramos; arman sus destrozos

Hace 17 horas

INE aún no entrega actas de mayoría… al menos a jueces y juezas

Hace 1 dia

Ramos Arizpe genera mil 260 empleos en el primer trimestre del año

Hace 1 dia

Ataca patógeno flora de Arteaga

Hace 1 dia

Es la vacunación permanente: Ssa

Hace 2 dias

Hay en Coahuila más de 31 mil analfabetas

Hace 2 dias

Se suman a campaña de reforestación: todos peleamos la sombrita

Hace 2 dias

Cumple Alexis su sueño y va hasta Colombia

Hace 2 dias

Prepara Tomás Gutiérrez gran plan de obras y seguridad