Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Encuentran sin vida a jovencita de 18 años en Eagle Pass Competirán tritones y sirenas en torneo regional de curso corto en Piedras Negras Marzo y abril, los meses base para selección de funcionarios de casilla en 2024 Hallan miles de peces muertos en las costas de Japón; así grabaron el momento ‘Muy buena reunión’, dice Ken Salazar sobre encuentro entre AMLO y Yellen

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Inicia la noche polar en Utqiagvik, Alaska. El próximo amanecer será el 23 de enero de 2024.

Vida

Noche polar en Alaska inicia hoy: ¿Cuánto tiempo pasarán a oscuras?

Por Excélsior

Publicado el viernes, 17 de noviembre del 2023 a las 12:04


Los habitantes de Utqiagvik verán la última puesta del sol del año este viernes, después vendrán mañanas y tardes en oscuridad.

Utqiagvik. – La denominada ‘noche polar’ regresa este 17 de noviembre a Utqiagvik, pueblo de Alaska que vio este viernes la última puesta del sol de 2023.

Este año, Utqiagvik –anteriormente llamado Barrow– permanecerá a oscuras un total de 67 días, por lo que no verán la luz solar hasta el 23 de enero del próximo 2024.

Además de oscuridad, a esta zona de Alaska llegará un frío más intenso de lo normal, con temperaturas promedio de unos -20º centígrados en enero.

Esto no interfiere en las labores diarias de la población, que seguirán realizando sus actividades pero con el detalle de pasar más tiempo dentro de sus casas debido al invierno.

¿Qué es la noche polar?

La noche polar es un fenómeno que aparece a través de la inclinación del eje de la Tierra, en donde la ausencia de la luz solar se prolonga por más de 24 horas en el Círculo Polar Ártico y Antártico.

Durante este periodo, el Sol no alcanza una altura suficiente para aparecer por encima del horizonte, y aquellas regiones más cercanas a los polos –como Utqiagvik- se quedan semanas en oscuridad.

Si bien el foco se centra en Utqiagvik, vale hacer mención que no es el único pueblo que se queda a oscuras, ya que lo mismo sucede en Murmansk, la ciudad más grande del Círculo Polar Ártico.

Esta localidad rusa cuenta con casi 300 mil habitantes, y la noche polar se extiende desde el 2 de diciembre hasta el 11 de enero.

Una tercera ciudad que vive su propia noche polar es Tromsø, Noruega, donde suelen quedarse a oscuras desde el 27 de noviembre hasta el 15 de enero.

Lo que diferencia a Tromsø de las dos ciudades antes mencionadas, es que durante ésta temporada incrementa su turismo gracias a que ofrece actividades para practicar deportes invernales y lugares donde se pueden apreciar auroras boreales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 15 horas

Otro caso trans edad, japonés de casi 40 se percibe como de 28

Hace 15 horas

Captan a Santa Claus ‘peleando’ con una señora en Caravana Coca-Cola

Hace 20 horas

Perros jugando a las escondidas se vuelven una sensación en redes

Hace 22 horas

¿Cuánto deben pagarte por trabajar en Navidad y Año Nuevo?

Hace 22 horas

Avistamiento de miles de pájaros negros causan pánico en municipio del Edomex

Hace 23 horas

VIDEO: Detonan bomba de la Segunda Guerra Mundial que apareció en la red de un pescador en Dinamarca

Hace 1 dia

Hombre se desgarra la tráquea por contener un estornudo

Hace 1 dia

El 75% de mexicanos aún consume tele abierta; 54% usa streaming y plataformas

Hace 1 dia

VIDEO: ¿Milagro? Captan figura de Cristo crucificado intacta tras colapso de una iglesia en SLP

Hace 1 dia

Invita Gobierno de Saltillo a disfrutar de Navidalia 2023

Hace 2 dias

Reconozco que cometí un error: Florencia Guillot ofrece disculpa por podcast que normalizó el grooming

Hace 2 dias

A lo Homero Simpson: Hombre sufría dolores de cabeza y descubrió que tenía palillos chinos en el cerebro