Cuando en 1989 Carlos salinas de Gortari había generado algunos cambios, sorprendiendo a propios y extraños, ante preguntas, explicó que enfrentaba en parte a la “nomenklatura mexicana “consultando sobre el tema, encontré que en la naciente unión soviética, era la política un galimatías, entre los grupos de Lenin, Trotsky y Stalin, los tres, igual de inicuos, pero, el grupo de Stalin había elaborado una lista secreta de notables, que tenían obligaciones, como pertenecer al partido comunista, actuar . a solicitud por el bien y futuro del partido, y tenían beneficios sobre la prole, esto era llamado “la nomenklatura”. Con el tiempo, ese grupo selecto, era dueño del mercado negro, y muchos actos reprobables.
En la nomenklatura mexicana, entraban todos los actos de corrupción, protegidos por “el sistema”.
Cuando salinas actuó para desaparecer las paraestatales, las cuales, paradójicamente habían sido creadas o expropiadas para ahorrar y racionalizar recursos y eran realmente feudos de protegidos, y aparte, en vez de generar ingresos, costaban y mucho, al erario.
Por eso, muchos políticos que ahora militan en la izquierda, se rasgan las vestiduras denunciando traiciones y demás actos antipatrióticos.
Los aficionados a la teoría de la conspiración, creen mas que el asesinato de Luis Donaldo Colosio, fue perpetrado por la nomenklatura, y en realidad, sería mas lógico.
Actualmente, en Rusia, la nomenklatura existe, en armonía con Vladimir Putin, y algunos atribuyen la mediocridad industrial de esa nación, a los vicios del soviet, ( la única marca rusa respetable a nivel mundial, es una vacuna cibernética), El caso, es que ahora vemos en Mexico, una nomenklatura renovada, con requisitos parecidos a aquella Unión Soviética, (donde aquel mercado negro, es ahora, el huachicol), con trampas legales que perfeccionan los desvíos de antes, en beneficios de los nuevos feudales del bienestar
Más sobre esta sección Más en Opinión