Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cuenta regresiva En los siete de Camila Amena tarde de trabajo Cumple 40 años Inocente Fernandito

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Norma Piña asume presidencia de Comisión de Transición del Poder Judicial

  Por Milenio

Publicado el martes, 11 de febrero del 2025 a las 15:48


Dicha comisión es integrada por la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ciudad de México.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, asumió la presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial de la Federación (PJF), la cual inició trabajos de manera formal.

¿Quiénes integran esta comisión?

Dicha comisión es integrada por la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Asimismo, por los consejeros de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, electo por el titular del Poder Ejecutivo Federal; Eva de Gyvés, electa por el Senado, y Sergio Molina, electo por el Poder Judicial Federal.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se menciona que en la primera sesión ordinaria y de instalación, los integrantes de la Comisión de Transición acordaron por unanimidad de votos que la Presidencia será rotativa cada mes.

¿Quién es Norma Piña?

La ministra Norma Piña Hernández  es una mujer de corte liberal y defensora de los derechos humanos y de las mujeres, además de que ha votado en contra de asuntos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En septiembre de 2021, formó parte de la mayoría de los ministros que se pronunciaron por despenalizar la prohibición absoluta de la interrupción del embarazo.

Comentó que las mujeres han sido privadas de derechos, y obligarlas a llevar a término un embarazo no deseado afecta sus garantías individuales.

Incluso pidió reconocer el carácter laico del Estado porque no todos comparten las mismas creencias, y que se garanticen las condiciones para la interrupción del embarazo en su etapa inicial.

Además, formó parte de la mayoría por declarar inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual se mantiene vigente porque no se alcanzó la votación de mayoría calificada de ocho votos.

Como integrante de la Primera Sala, presentó un proyecto de sentencia que fue avalado y que abrió la puerta para que las empresas puedan explotar de manera legal la fibra de la cannabis, es decir, del cáñamo, con fines industriales.

Esta fue la primera vez que la Corte otorgó un amparo por este motivo y declaró inconstitucional que se prohíba a las empresas la siembra, cultivo y cosecha de cannabis con fines industriales.

También tundió legalmente al periodista de espectáculos Juan José Origel por las palabras que emitió contra su ex compañera Flor Rubio, de quien, dijo, “construyó su carrera profesional a partir de intercambios sexuales”.

Previo a analizar un amparo directo en revisión que promovió Pepillo Origel, la ministra señaló que no podía dejar de expresar su desacuerdo contra este tipo de manifestaciones “discriminatorias” y “denigrantes”, las cuales son contrarias a la igualdad entre las mujeres y los varones.

Igualmente, presentó el proyecto que rechazó amparar a Efraín Cázares López, juez que liberó a los implicados en el caso denominado “Michoacanazo”, resoluciones que provocaron un choque entre el gobierno de Felipe Calderón y el Poder Judicial de la Federación.

Información de Milenio.

Notas Relacionadas

Ordena TEPJF al INE nuevo tope de gastos para elección al PJ

Hace 3 dias

Aprueba INE geografía electoral en seis estados

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Inician proyecto de tecnificación en la Laguna

Hace 8 horas

Arranca Guardia Nacional, División de Caminos, campaña en contra de la corrupción

Hace 8 horas

Rescata DIF Coahuila a 300 niños migrantes no acompañados durante 2025

Hace 9 horas

‘Tenemos miedo de pedir ayuda’ habitantes de Teuchitlán

Hace 9 horas

Recrean centro de reclutamiento de Teuchitlán en el Zócalo de CDMX

Hace 9 horas

Se manifiestan frente a Palacio de Gobierno en Guadalajara por Teuchitlán

Hace 10 horas

Ministeriales inspeccionan TecMilenio por caso de abuso

Hace 10 horas

SRE ha dado más de 42 mil asesorías a mexicanos en EU

Hace 10 horas

SEDU implementará nueva materia “Socioemocional” en escuelas de Coahuila

Hace 10 horas

Hermana de Xóchitl Gálvez apela condena de 89 años

Hace 11 horas

Revisan Sheinbaum y Gobernador de Chiapas Tren interoceánico

Hace 12 horas

Mexicano sentenciado a muerte pide a Sheinbaum intervenir en espera de ejecución