Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Leyenda de Ochi: la película infantil que sana heridas emocionales Combaten incendio en Bosque de Chapultepec ‘Román debe disculparse y reparar daño por asesinato en ejido Nuevo Mieleras’: CDHEC ¡Oficial! Lima será sede de la Final de la Copa Libertadores 2025 Manifestantes rechazan reforma sobre telecomunicaciones en el Senado

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | EFE

Negocios

OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026

  Por EFE

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 07:57


La OCDE tuvo que corregir radicalmente las que había realizado en diciembre para México

Ciudad de México.- Los aranceles que Donald Trump va a imponer sobre México provocarán una caída de su economía, que sufrirá un descenso del 1.3 por ciento este año seguida de otro 0.6 % el próximo año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su informe interino de perspectivas publicado este lunes, la OCDE tuvo que corregir radicalmente las que había realizado en diciembre para México, que es con mucha diferencia el país que más se verá damnificado por esos aranceles, debido a su dependencia de su gran vecino del norte y también el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y en 2026.

Para este ejercicio, la revisión en estos solo tres meses es de 2.5 puntos porcentuales y para el próximo de otros 2.2 puntos.

La razón es que para México, como para Canadá (el otro socio del T-MEC) el presidente estadounidense ha anunciado que les va a aumentar los aranceles en 25 puntos porcentuales a partir de abril.

Otro efecto inducido para México sería la inflación, que se mantendría relativamente alta pese a la caída de la producción. En concreto, después del 4.7 por ciento en 2024, se quedaría en el 4.4 % en 2025 (1.1 puntos porcentuales más que lo augurado en diciembre) y en el 3.5 por ciento en 2026 (cinco décimas más).

Los autores del informe insisten en que si se diera marcha atrás a esa guerra comercial desatada por Trump, el producto interior bruto (PIB) mexicano evitaría su descenso y conseguiría crecer un 0.1 por ciento y un 0.8 % en 2026.

Por eso, su mensaje para el presidente estadounidense -al que no se refieren directamente en ningún momento, aunque sea el protagonista absoluto- es claro: “un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales o más todavía reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento”.

Pero si por el contrario las cosas se enrarecieran todavía más y Estados Unidos subiera otros 10 puntos porcentuales los aranceles para todas las importaciones a excepción de las materias primas, con las consiguientes medidas de respuesta, el descalabro de México sería una vez más el más acusado de todos.

En concreto, al cabo de tres años, el descenso del PIB respecto al escenario de referencia sería de alrededor del 1.3 por ciento. En ese escenario, Estados Unidos perdería algo más de la mitad de esa cifra, un 0.7 %.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 12 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 12 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 12 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 12 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 12 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 13 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 13 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 13 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 13 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 13 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 13 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva