Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
🔴✝️ En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 19 de abril de 2025 Zelensky propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual entre el conflicto armado Coahuila, blindado Cae el ‘4-40’, presunto operador del CJNG en Sonora Aseguran 65 mil litros de ‘huachicol’ en Zacatecas

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua | Foto: UNAM Global

Vida

Orgullo Mexicano: Nombran a nueva especie de murciélago en honor a científica de la UNAM

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 11:29


La científica se llama Livia León Paniagua y la nueva especie “Corynorhinus leonpaniagua”

Ciudad de México.- Una nueva especie de murciélago mexicano fue nombrado Corynorhinus leonpaniaguae  en honor a la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Livia León Paniagua, quien lleva 40 años enseñando biología evolutiva en la Facultad de Ciencias.

El descubrimiento del nuevo murciélago fue realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes publicaron su trabajo en Plos One.

Los descubridores nombraron al murciélago en honor a la investigadora por “su destacada contribución al conocimiento de la historia natural de los mamíferos mexicanos”, además de ser una mujer pionera en la mastozoología mexicana y “una gran mentora, dedicada a la formación de nuevos científicos”, señalaron en dicha publicación.

¿Dónde viven las nuevas especies de murciélago?

Corynorhinus leonpaniaguae forma parte de las 144 especies de murciélagos que habitan en todo el país. Se trata de una especie endémica que está distribuida en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que pertenece a la familia Vespertilionidae.

Esta especie convive, de acuerdo a los datos del sitio de colecta, con otra del mismo género, Corynorhinus townsendii y aunque es parecida a primera vista, difiere morfológicamente de ella por el número de líneas interfemorales que tiene cerca de la cola: la nueva especie presenta ocho líneas o menos, mientras que la otra tiene 10 o más.

La nueva especie endémica del país presenta un menor tamaño del antebrazo en promedio. Otra de las observaciones es que en la mandíbula hay una proyección que sugiere que podría estarse alimentando de presas más duras que las otras especies, pero más estudios sobre su dieta y otros aspectos ecológicos son indispensables para determinar las diferencias con otros murciélagos.

 

Con información de el Heraldo

Notas Relacionadas

VIDEO: Pavo salvaje irrumpe en farmacia y ataca a clientes en Indiana

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 5 horas

VIDEO: ¡Amor de madre! Búfalo defiende y salva a su pequeña cría de ataque de leones

Hace 5 horas

Sábado de Gloria: Día de mojarse, recibir varazos y quemar Judas

Hace 6 horas

¿Cómo realizar tu incapacidad ante el IMSS?

Hace 7 horas

¿Cómo se realiza el trámite para el retiro de tus subcuentas al pensionarte?

Hace 9 horas

Novia es detenida por ir a exceso de velocidad camino a su boda; casi no llega al altar

Hace 10 horas

‘El Señor está presente con nosotros’: Se forma cruz en el cielo durante pleno Viacrucis en Edomex

Hace 20 horas

El Viacrucis tiene un origen franciscano

Hace 1 dia

Semana Santa: detrás de la fe católica sobre su historia y creencias

Hace 1 dia

Influencer asegura que en China no existen terraplanistas

Hace 1 dia

Lluvia de estrellas Líridas será visible en México: ¿cómo y dónde observarla?

Hace 1 dia

VIDEO: Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán; así lograron removerla

Hace 1 dia

Viernes Santo: el único día sin misa y el más solemne del calendario litúrgico