Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Acusan al INE de usar IA para clonar voz de José Lavat en campaña Bruno Mars sorprende en concierto de BLACKPINK cantando con ROSÉ Vinculan a proceso a funcionaria de Linares, NL, por homicidio de secretario del ayuntamiento Sentencian a dos en Hidalgo por narcomenudeo Se convierte Cal Raleigh en el monarca del Home Run Derby 2025; vence a Junior Caminero en la Final

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Con esta distinción, la mexicana es reconocida por la Academia Norteamericana de la Lengua Española. 

Arte

Otorgan a Boullosa Premio Enrique Anderson Imbert; reconocen su labor académica

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 03:55


La mexicana Carmen Boullosa y el venezolano Fernando Reimers fueron anunciados como ganadores del Premio Nacional Enrique Anderson Imbert

Ciudad de México.- La mexicana Carmen Boullosa y el venezolano Fernando Reimers fueron anunciados como ganadores del Premio Nacional Enrique Anderson Imbert, que da la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

En Boullosa se reconoció –se lee en el comunicado oficial– no sólo su labor como escritora, sino como docente e investigadora; en Reimers, su trabajo promoviendo la “educación multidimensional y bilingüe, con objetivos de desarrollo sostenible aplicables en los contextos socioeconómicos menos favorecidos”.

Ambos encarnan la excelencia creativa e intelectual que este premio busca distinguir. A través de sus trayectorias ejemplares, nos recuerdan que el pensamiento crítico, la palabra poética y la acción educativa son fuerzas transformadoras para nuestras comunidades. Les felicitamos con gratitud y entusiasmo”, fueron palabras de Nuria Morgado, directora de la Academia Norteamericana.

Sobre el premio, que tiene la finalidad de reconocer la trayectoria de figuras que han ayudado a la difusión e impulso de la lengua y cultura hispana en Estados Unidos, Boullosa, quien es profesora de Poesía y Literatura Latinoamericana en el Macaulay Honors College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), dijo que “la ANLE me vuelve el Premio Anderson Imbert un festejo triple: porque lleva el nombre de Enrique Anderson Imbert, por compartirlo con quienes lo han recibido, y porque ahora es cuando debemos hacer pública la celebración de que se hable aquí el español”.

Reimers, que es profesor de Educación Internacional y Comparada en Harvard, el premio le “inspira a continuar promoviendo el valor del humanismo y la riqueza de la lengua española en la construcción de sociedades más justas y solidarias”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Tiene Festival de Guitarra cierre con acento andaluz; concluye edición 29

Hace 18 horas

Relato para reflexionar; Teatro en el FINA

Hace 18 horas

Cultura viva y con rumbo: Esther Quintana; ‘Hay que generar oportunidades’

Hace 18 horas

Crea Coen mural para el Monte de Piedad

Hace 2 dias

Declara UNESCO ruta colonial de Panamá como Patrimonio Mundial

Hace 2 dias

La Unesco designa a la Ruta Wixárica de México como Patrimonio Mundial

Hace 2 dias

Impulsan economía de creadores en Coahuila; invitan a charla con experta

Hace 2 dias

Luis Spota, narrador incómodo del poder; ficción política, legado y rechazo

Hace 2 dias

Responde museo Dolores Olmedo a sus detractores; rechaza acusaciones de opacida

Hace 2 dias

Gozará Venecia a Almodóvar y Kubrick

Hace 2 dias

Celebra Jerusalén el cine; confirman Festival a pesar de crisis