Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Exhibe motociclista supuesto abuso de policías en Tamaulipas Llega Trump a Washington para su investidura Sujeto acusado de abuso queda en prisión preventiva Realiza policía operativos de vigencia de placas y licencia en Piedras Negras Refuerzan muro de boyas fronterizo en el río Bravo de Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El AIFA se inauguró el 21 de marzo de 2022 con el objetivo de aliviar la saturación del AICM, aunque aún no puede soportar más de 6 millones de pasajeros al año en las condiciones actuales.

Negocios

Perdió el AICM 2.3 millones de usuarios en 2024

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 2 de diciembre del 2024 a las 04:08


El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha transportado 2.3 millones de pasajeros menos en 2024

Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha transportado 2.3 millones de pasajeros menos en 2024 debido a la reducción de operaciones para vuelos nacionales, que busca aliviar su saturación y que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó 2.9 millones de usuarios.

El contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del aeropuerto capitalino, dijo que está dispuesto a incrementar el número de operaciones por hora en horarios saturados si la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) así lo ordena.

El aeropuerto Benito Juárez movió 37.7 millones de viajeros de enero a octubre, 2.3 millones menos que en el mismo periodo de 2023 y 3.9 millones por debajo de igual lapso de 2019, cuando alcanzó un máximo histórico, de acuerdo con los reportes del propio AICM.

Autoridades señalaron que el principal aeropuerto del país está obligado a atender, al menos, 40 millones de viajeros por año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos que financiaban la construcción del proyecto de Texcoco.

El AIFA se inauguró el 21 de marzo de 2022 con el objetivo de aliviar la saturación del AICM, aunque aún no puede soportar más de 6 millones de pasajeros al año en las condiciones actuales.

La terminal aérea ubicada en el Estado de México transportó 5 millones de usuarios entre enero y octubre, 2.9 millones más que el mismo periodo de 2023, indican cifras del propio AIFA.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Inicia GM Ramos Arizpe doloroso despido masivo; rescinden contrato a 758 operarios

Hace 13 horas

Dispararía Trump el dólar hasta $23; anticipan escenarios peligrosos

Hace 13 horas

Solicita Capufe 43 mdp para rehabilitar puentes; monto sólo para estudios

Hace 13 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 13 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 13 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 13 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 19 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 19 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 20 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 1 dia

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 1 dia

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes