Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Más atención: en dónde se encuentran nuestros hijos Sigue cercanía con las familias: Labora DIF en cada región de Coahuila Acaba narcotregua en Tamaulipas: se enfrentan cárteles del Golfo y del Noreste Modificarán cruces por tren de pasajeros Deja la queja

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Las Ministras de la Corte Esquivel, Batres y Ortiz. Crédito: Especial

Nacional

Perdona TEPJF a ministras actos anticipados de enero

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 12 de marzo del 2025 a las 21:58


El Trife rechaza que el INE investigue posibles actos anticipados de campaña de ministras afines a Morena realizados antes del 13 de enero

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral rechazó que el INE investigue posibles actos anticipados de campaña de las tres ministras afines a Morena, las cuales buscan reelegirse, realizados antes del 13 de enero pasado.

Estos hechos son distintos a los que el INE indaga desde febrero pasado a las mismas Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por reunirse con diputados de Morena.

En este caso de enero, tres de los cinco magistrados rechazaron la propuesta de su compañero Reyes Rodríguez para ordenar al Instituto investigar 10 de 99 publicaciones en las redes de las ministras, quienes promovieron su aspiración para mantenerse en la Suprema Corte de Justicia, cuando las campañas arrancan el 30 de marzo.

Esto, se argumentó por la Sala Superior, porque en los actos denunciados “no se advierten indicios” que presupongan, de forma evidente, una infracción a la normativa electoral.

El 13 de enero, ciudadanos denunciaron ante el INE actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos con fines electorales y empleo de propaganda gubernamental personalizada por parte de estas tres ministras, efectuados en semanas anteriores.

Sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) desechó la queja, al argumentar que en dichas publicaciones no se hacía un llamado al voto ni un posicionamiento indebido, prohibido en la ley electoral.

Por el contrario, argumentó, las ministras hablaban de temas de interés general, entre ellos la reforma judicial. Además, argumentó que con las pruebas presentadas no se detectaba uso indebido de recursos públicos, al ser ministras en funciones.

Incluso, en ese momento los consejeros justificaron que se había desechado porque el INE no había aprobado el catálogo de prohibiciones para aspirantes y candidatos a juzgadores.

En su proyecto, Reyes dio la razón a la UTCE en 89 publicaciones, aunque acusó deficiencias en su justificación, pero afirmó que en las otras 10 sí existían elementos para abrir un proceso sancionador y realizar una investigación porque sí existen indicios de violación a la ley.

Por ejemplo, expuso, tres publicaciones contienen presuntos llamados expresos a votar, y en dos más una candidata incluso asegura que será la ministra más votada.

En otro tuit, una de las ministras responde un mensaje que le enviaron respaldando su candidatura.

“Hay cuatro publicaciones que pueden llegar a implicar la promoción de una candidatura por la vía partidista, esto debido a que se advierte la participación de dos ministras candidatas en una figura que utiliza el partido Morena, denominadas asambleas informativas”, argumentó Reyes.

“Esto, bajo el criterio de este Tribunal debería investigarse, porque es jurídicamente relevante la posibilidad de una colaboración entre candidaturas con partidos políticos en estos eventos, y que impliquen la difusión de la candidatura ante su militancia, ante la militancia del partido”.

Mientras que en otras tres publicaciones una ministra participa en actos de organizaciones sindicales.

Los tres magistrados que desecharon la propuesta no justificaron su posición. Sin embargo, más tarde la Sala Superior emitió un comunicado informando los motivos.

“Porque de los hechos denunciados y de los medios de prueba aportados no fue posible advertir indicios que presupongan, de forma evidente, que se puede actualizar una infracción a la normativa electoral por parte de las ministras”, justificó.

El 23 de enero, el INE aprobó el catálogo de infracciones de aspirantes y candidatos a cargos del Poder Judicial, en el que prohíbe la promoción de aspirantes y candidatos antes del arranque de campaña, que es el 30 de marzo.

Sin embargo, Batres, Esquivel y Ortiz han mantenido su proselitismo disfrazado de eventos sobre su función judicial.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Encabeza Claudia Sheinbaum arranque de saneamiento de río Atoyac

Hace 7 horas

En Coahuila suplirán el PREP con el SICOMD

Hace 8 horas

Llevarán urnas a cuidadores de enfermos y adultos mayores a su domicilio para que puedan votar

Hace 8 horas

Llama PRI a formar una coalición opositora para las elecciones de 2027

Hace 10 horas

“Ojalá se pudiera dar más” Sheinbaum ante demandas del CNTE

Hace 10 horas

Diputadas de Morena ‘se rebelan’ por Cuauhtémoc Blanco

Hace 11 horas

Autoridades interrumpen corrida de toros en Querétaro

Hace 11 horas

CNTE pide usar Afores para pensiones más altas o estalla paro total

Hace 11 horas

Invitan maestros de SNTE a afiliarse a Morena en acto de Sheinbaum

Hace 12 horas

El PAN plantea reforma para evitar reclutamiento infantil por la delincuencia

Hace 12 horas

Las Abejas de Acteal se solidarizan con madres buscadoras de Teuchitlán

Hace 12 horas

FGR debe esclarecer caso Teuchitlán “se debe llegar hasta las últimas consecuencias”: Monreal