Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Nocturno / 29 de abril de 2025 Desfalco descarado Sheinbaum contesta a Zedillo: mañaneras serán sobre el Fobaproa Lizbeth Ovalle libra el quirófano, pero se pierde el Final Four de la W Champions Cup Restauranteros de Irapuato exigen acciones contundentes frente a ola de extorsiones

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Wall Street abre a la baja. Foto: Internet

Negocios

Peso retrocede; nerviosismo en mercados financieros tras inflación de EU

  Por La Jornada

Publicado el miércoles, 10 de abril del 2024 a las 09:21


La inflación de Estados Unidos de marzo se aceleró más de lo que esperaba el consenso del mercado

Ciudad de México .- La inflación de Estados Unidos de marzo se aceleró más de lo que esperaba el consenso del mercado. Ahora, los inversionistas ven con temor que se aleje la posibilidad de bajas en las tasas de interés pronto y, con riesgo, de no ver ningún descenso este 2024.

Estados Unidos registró una inflación de 3.5 por ciento interanual en marzo, reveló esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales. La variación estuvo por arriba de 3.4 por ciento que esperaba el consenso, y por encima de 3.2 por ciento de febrero.

En tanto, la inflación mensual al consumidor se ubicó en 0.4 por ciento durante marzo, por encima de la proyección de 0.3 por ciento, pero en línea con la lectura de febrero.

Con ello, la inflación al consumidor demuestra que está siendo difícil descender de 3.0 por ciento y pone en duda el abaratamiento del crédito en Estados Unidos este año.

El índice de la vivienda y el de la gasolina contribuyeron a más de la mitad del aumento mensual del índice de todos los artículos. El índice de energía subió 1.1 por ciento en el mes y el de los alimentos, 0.1 por ciento. En tasa interanual, los alimentos subieron 2.2 por ciento y la energía 2.1 por ciento, pero los aumentos en precios se han estancado en los servicios, según datos oficiales.

La inflación subyacente no ha cumplido con el freno esperado, y repite en 3.8 por ciento, una décima por encima de lo previsto.

 

Reacción de mercados

Ante este panorama, los intereses de la deuda se disparan de nuevo, ya que la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se adentra en máximos anuales al escalar hasta 4.50 por ciento.

El dólar, medido a través de su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.87 por ciento, a 104.825 unidades.

La fortaleza del peso mexicano durante la semana se trunca, pues en la apertura de mercados americanos se deprecia 0.54 por ciento, a 16.4708 unidades por dólar, luego de alcanzar niveles de 16.33 unidades en sesiones previas.

Y es que si la Reserva Federal (Fed) no baja tasas pronto o este año y el Banco de México sí, el diferencial de tasas entre ambas economías disminuiría, pero aún se tienen que estudiar el análisis de ambas autoridades monetarias en las próximas sesiones.

Los operadores del mercado de petróleo digieren novedades como el incremento en las reservas semanales de crudo en Estados Unidos, por lo que ayuda a atenuar las presiones procedentes del ámbito geopolítico, con el conflicto de Medio Oriente como principal foco de preocupación.

El barril del Brent cotiza con un aumento de 0.31 por ciento, a 89.72 dólares, por debajo de la barrera de los 90 dólares, frente a los 85.36 dólares con los que cotiza el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos.

Wall Street abre a la baja, desalentada por la perspectiva de que el descenso del precio del dinero no sea tan pronto como los inversionistas de renta variable quisieran.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

México y Venezuela serán los países de América Latina con peor desempeño económico este año: Cepal

Hace 5 horas

Amazon niega mostrar el costo extra por aranceles; Trump elogia a Bezos

Hace 6 horas

Invitan a Felipe Calderón a Cumbre Comercial de Eagle Pass

Hace 8 horas

Trump llega a un acuerdo con fabricantes de autos para reducir aranceles

Hace 9 horas

¿Tarjeta de crédito o débito?: cuándo usar cada una

Hace 10 horas

Inhabilitan empresa Biomics por falsificar documentos de Cofepris y por compra irregular de medicamentos

Hace 16 horas

México, con más mercados ilícitos en AL: Banco Mundial; frena crimen a economía

Hace 16 horas

Presionan aranceles a vehículos eléctricos; producción en México, en riesgo

Hace 16 horas

Para General Motors Ramos Arizpe sólo ciertas líneas de producción

Hace 16 horas

Pactan control del gusano barrenador; Tomarán medidas México-EU

Hace 16 horas

De 700 mdp la derrama vacacional en Coahuila

Hace 16 horas

Seguirá Abedrop al frente del Consejo Vitivinícola; es reelegido por dos años más