Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Krypto dispara la adopción de perritos tras el estreno de Superman Tomorrowland lanza comunicado tras incendio del escenario, ¿se cancela el festival? Muere Roberto Reynoso, leyenda de Cruz Azul, a los 85 años de edad José murió en un asalto, su familia lo creían cremado, pero estaba apilado en el crematorio Plenitud Emma Watson pierde la licencia de manejo por conducir a exceso de velocidad

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Ganaderos de la R-CALF USA acusan a grandes empresas agrícolas de querer comprar ganado mexicano por ser más barato.

Negocios

Ganaderos de EU exigen cerrar otra vez frontera con México para la importación de reses

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 4 de julio del 2025 a las 12:20


El pasado lunes se anunció la reapertura de las importaciones de cabezas mexicanas

Monterrey, NL.- Ganaderos estadunidenses de la asociación R-CALF USA acusaron a Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de ese país, de exponer al ganado norteamericano al gusano barrenador con la reapertura de frontera a las importaciones de reses mexicanas, por lo que le exigieron que se cierre de nuevo.

La asociación ganadera que encabeza Bill Bullard argumentó que la reapertura obedece a los intereses de grandes empresas agrícolas que quieren comprar ganado mexicano por ser más barato.

Los productores pecuarios de la nación vecina pidieron que Rollins justifique la reapertura haciendo pública la inspección que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) hizo a México en junio.

No entendemos por qué la secretaria está exponiendo al hato de EU a este riesgo innecesario y evitable al reabrir la frontera de EU al ganado mexicano antes de que erradique por completo esta peligrosa plaga. “Esperar hasta que el riesgo esté completamente neutralizado es una mejor opción, una que incentivaría la reconstrucción de nuestro rebaño de ganado estadunidense”, dijo Bullard. 

El lunes, el USDA anunció la reapertura gradual de la frontera de ese país al ganado de México a partir del 7 de julio, en Douglas, Arizona, luego de un cierre que comenzó el 11 de mayo. 

A partir de noviembre y hasta la fecha, autoridades federales han impedido la entrada al país de 32 cargamentos de ganado infectados con el gusano barrenador, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los operativos estuvieron a cargo del Ejército y la Guardia Nacional, y comenzaron desde que se confirmó el primer caso de la plaga en bovino mexicano, el 21 de noviembre.

Notas Relacionadas

Pese a casos de gusano barrenador, ganaderos en Veracruz evaden filtros sanitarios

Hace 20 horas

Sufren ganaderos impacto de 11 mdd, el golpe es diario

Hace 2 dias

Critican productores de carne veto de EU; condenan cierre de frontera

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 5 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 6 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 9 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 9 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 9 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 9 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 9 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados

Hace 9 horas

Comienza el Amazon Prime Day

Hace 9 horas

Sorprende inflación resistente, pese a la debilidad económica; analistas dan explicación

Hace 9 horas

Sin quejas de los vacacionistas; saldo blanco: Profeco Coahuila

Hace 9 horas

Recauda el SAT más en Coahuila, dinamismo económico