Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Volkswagen Tiguan 2025 llega a México, más equipada, segura y atractiva Trump desclasificará mañana archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy El Toyota bZ4X mejora su sistema eléctrico Estas son las 5 reparaciones más ingeniosas en la historia del WRC Fórmula 1 2025: La FIA endurece las pruebas al alerón trasero

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El especialista llamó a los legisladores y a los ciudadanos a cuestionarse si los proyectos prioritarios que se plantean en el proyecto de presupuesto realmente contribuyen al desarrollo del país. Foto: Especial

Nacional

Piden reconsiderar presupuesto para trenes de pasajeros

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 29 de noviembre del 2024 a las 16:51


Especialistas pidieron reconsiderar presupuesto destinado para trenes de pasajeros al no contar con análisis que justifiquen sus beneficios.

Ciudad de México.- Especialistas llamaron a reconsiderar el presupuesto destinado a los trenes de pasajeros propuestos por el Gobierno federal, ya que se trata de proyectos que no cuentan con los análisis técnicos que justifiquen sus beneficios.

Durante el parlamento abierto convocado por la Cámara de Diputados para analizar el proyecto de presupuesto 2025, pidieron revisar el gasto en inversión propuesto para el próximo año, al considerar que muchos de los rubros prioritarios para el País registran recortes y montos limitados.

Diego Díaz Pérez, coordinador de Finanzas Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que en 2025 se prevén recursos por cerca de 850 mil millones de pesos para inversión física, lo que representa una reducción del 13 por ciento en comparación con 2024 y del 40 por ciento con respecto a 2014, lo que impacta la competitividad del País y la calidad de vida de la población.

Indicó que del total de 38 partidas que conforman el gasto en inversión física, 26 registran recortes, entre ellos infraestructura hidroagrícola con un recorte del 83 por ciento, provisión de servicios de seguridad con una caída de 71 por ciento, transporte por carrera con un 43 por ciento y abastecimiento de agua con 35 por ciento.

Díaz Pérez detalló que 26 por ciento de la inversión pública se concentrará en el sector hidrocarburos, es decir, petróleo y gas natural, mientras que rubros significativos como prestación de servicios de salud a la población tendrá sólo 32 mil millones de pesos y educación básica 14 mil millones de pesos.

Agregó que si bien el gasto de inversión en materia eléctrica es una suma relativamente importante, los recursos son limitados para transmisión y generación de energía eléctrica, insumo esencial que demandan las empresas para instalarse en México.

El especialista indicó que los proyectos prioritarios considerados en el presupuesto 2025 se concentran principalmente en trenes que, de momento, no cuentan con análisis técnicos que justifiquen su construcción.

Ante este panorama, el especialista llamó a los legisladores y a los ciudadanos a cuestionarse si los proyectos prioritarios que se plantean en el proyecto de presupuesto realmente contribuyen al desarrollo del país.

Es importante que nos cuestionemos como ciudadanos si los proyectos prioritarios que se plantean en el proyecto de presupuesto son realmente la mejor inversión para contribuir al desarrollo de México.

Se concentran principalmente en trenes que sin bien tienen un objetivo loable, en este momento no cuentan con análisis técnicos que justifiquen su construcción, de tal forma que se confirme que los beneficios para la población serán o no mayores que sus costos, tanto de inversión como de operación, mantenimiento, incluso sus costos medioambientales”, advirtió.

Dijo que si bien es necesario llegar a niveles de inversión física cercanos a los que había en 2014, no basta con más recursos, sino que es necesario contar con infraestructura de más calidad, y para ello es necesario cumplir con el artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece que todo proyecto de inversión tiene que contar con un análisis costo-beneficio que demuestre, con cierto grado de certidumbre, que sus beneficios para la sociedad serán mayores que sus costos.

Carlos Vázquez Vidal, investigador de México Evalúa, recordó que en la última Administración hubo un cambio importante en el manejo financiero de la CFE que implicó un aumento en sus activos, pero también un incremento mucho más importante en sus pasivos financieros.

Como ejemplo, dijo que al cierre del tercer trimestre de este año, por cada peso que tiene la empresa en activo, 70 centavos son pasivos, mientras que en 2018, por cada peso de activo tenía 0.58 centavos de pasivos.

Indicó que la propuesta para 2025 plantea un superávit presupuestario de alrededor de 40 mil millones de pesos, el cual se basa en la reciente reforma energética aprobada por el Congreso, que le da prioridad al despacho de la energía eléctrica generada por la CFE y en el programa de subsidios a las tarifas eléctricas, que le representarían a la empresa pública ingresos por 84 mil millones de pesos.

Lo anterior, advirtió, le da más responsabilidad a la empresa pública para satisfacer la demanda de energía eléctrica, de ahí la importancia de que la empresa cumpla con el gasto histórico en inversión que se le está asignado -60 mil millones, 23 mil de ellos para proyectos de generación-, porque de lo contrario, se podría obstaculizar la demanda de energía eléctrica, resultando en apagones sistemáticos, como los que ya se han observado.

En el caso de Pemex, señaló que la nueva Administración recibió a una empresa que por cada peso de activo tiene 1.8 pesos de pasivos.

Explicó que la propuesta de gasto para 2025 plantea un superávit de alrededor de 240 mil millones de pesos, cifra que podría ayudar a sanear sus finanzas públicas.

No obstante, advirtió que esto depende de los apoyos millonarios que le ha estado dando el Gobierno federal y de un fuerte recorte en su gasto de inversión, lo que significa que la empresa no está siendo productiva o que esté incrementando sus capacidades productivas.

Una parte importante de esta meta que se espera de balance presupuestario va a costa de un fuerte recorte en el gasto de inversión de la empresa. Hay que recordar que sin inversión, va a ser muy complicado que Pemex pueda cumplir con sus metas productivas y con sus metas de producción de petróleo”, sostuvo.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Atoran revisiones al turismo en retén de la 57 en Allende, Coahuila

Hace 4 horas

Ve INE riesgos en programas por presupuesto

Hace 5 horas

Polvo procedente de Texas ensuciará aire de Nuevo León esta semana

Hace 6 horas

Promueven desde el Senado reforma legal para dar autoridad a madres buscadoras

Hace 7 horas

Enrique Alfaro, ex gobernador de Jalisco, estudia para DT mientras enfrenta críticas por caso Teuchitlán

Hace 7 horas

‘Es un caso viciado, única prueba en su contra fue ilícita’: Xóchitl Gálvez defiende inocencia de su hermana

Hace 8 horas

Corridas de toros sin sangre son un avance: Sheinbaum

Hace 8 horas

Cae ‘El Veterano’, uno de los 10 más buscados por el FBI y miembro de la Mara Salvatrucha

Hace 8 horas

Lo que se sabe del Rancho Izaguirre de Teuchitlán

Hace 9 horas

Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo y 7 kilos de heroína en BC; droga está valuada en 253 mdp

Hace 10 horas

Familias desplazadas por violencia del narco en Chiapas regresaron a sus hogares

Hace 10 horas

México analiza reducir los centros para deportados de EU, tras recibir a 24 mil 413 migrantes